La Corte Suprema lo declaró sujeto de derechos. Comunidades locales deben participar en el proceso.

El río Atrato es el tercero más navegable del país, después del Magdalena y del Cauca. Su influencia, principalmente, es en Chocó y parte de Antioquia.Foto:
Foto: Guillermo Ossa – EL TIEMPORelacionados:
Minería ilegal
Río Atrato
Por: Medioambiente 10 de septiembre 2019 , 02:20 p.m.
El primer río
considerado sujeto de derechos en Colombia sigue agonizando. La Corte
Suprema ordenó hace dos años una serie de compromisos y obligaciones que
incluyen, entre varias cosas, descontaminar el río Atrato y sus afluentes.
Este
martes el Ministerio de Ambiente y el Instituto de Investigaciones
Ambientales del Pacifico John Von Neumann (IIAP) firmaron un convenio
para avanzar en el cumplimiento del plan de acción, que involucra a las comunidades de 15 municipios de los departamentos de Chocó y Antioquia.
Con el fin de proteger los
derechos fundamentales a la vida, la salud, el agua, la seguridad
alimentaria, el medioambiente sano, la cultura y el territorio de las
comunidades étnicas y familias asentadas en las riberas del Atrato, el
convenio contempla una inversión de mil millones de pesos para restablecer el cauce del afluente, eliminar concentraciones de mercurio y bancos de arena, reforestar las zonas afectadas por minería ilegal y promover negocios verdes en la región.
Los
municipios de Riosucio, Bojayá, Quibdó, Carmen del Darién, Medio Atrato
(Beté), Unguía, Lloró, El Carmen, Bagadó, Acandí, Río Quito (Paimadó),
Atrato (Yuto), en el departamento de Chocó; y los municipios de Vigía
del Fuerte, Murindó y Turbo, en el departamento de Antioquia, serán las
comunidades llamadas a participar.
Además, se realizarán tres mesas técnicas con la participación de 40 actores en la cuenca alta, media y baja.
Finalmente, se desarrollará una mesa regional en la ciudad de Quibdó
que congregue a 60 actores entre líderes comunitarios representativos de
las entidades territoriales de la cuenca del río Atrato accionados y no
accionados, el cuerpo de guardianes, las entidades descentralizadas, el
cuerpo colegiado y demás entidades y organizaciones locales, regionales
y nacionales fundamentales en el proceso.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE
Twitter: @ElTiempoVerde
https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/plan-para-descontaminar-el-rio-atrato-410858