Costa de Chiapas: un llamado a la resistencia en contra de los megaproyectos

por | Dic 18, 2019 | 0 Comentarios

8 diciembre, 2019 by Sare Frabes in Economia Verde Spread the love

La costa y sierra de Chiapas, región de riqueza biocultural, fuentes de agua y depósitos minerales es un área geoestratégica en la mira del capitalismo extractivista y verde. Funge a su vez como conexión con la región centroamericana y es un cada vez mayor corredor migrante que el Estado mexicano, por órdenes de los EEUU, se empeña en cerrar.

EN CONTEXTO Los espejos del despojo, la militarización y contrainsurgencia en el sureste mexicano y Centroamérica
Mapeo de concesiones mineras en la costa y sierra de Chiapas. La ubicación de las concesiones coincide con proyectos hidroeléctricos. Fuente: Geocomunes

En dicha región existe una rejuvenecida agroindustria especializada en monocultivos y recientemente en granjas avícolas y porcinas, pero también proyectos extractivistas en desarrollo en la industria minera, la cual posee 78 concesiones vigentes en la región del Soconusco y la sierra madre de Chiapas.

A su vez es una zona donde se pretende ampliar la infraestructura energética mediante la generación con centrales hidroeléctricas, eólicas, solares, termoeléctricas e incluso mediante biomasa. Todos, proyectos promovidos por agentes gubernamentales y empresariales como “energía limpia”, los cuales arrojan los mismos saldos negativos para las comunidades y el ambiente como proyectos de antaño impuestos para el “desarrollo” de una población donde actualmente el 74% vive en condiciones de pobreza.

PARA SABER MÁS Latinoamérica: El falso mito de las energías limpias

“Frente a este proceso de despojo se han organizado diversas resistencias y luchas por la defensa de la vida y la madre tierra. Al mismo tiempo se destaca un creciente proceso de militarización y el incremento de la represión por parte del gobierno, además del avance del crimen organizado en el control del territorio”, enfatiza el video “Costa de Chiapas: un llamado a la resistencia en contra de los megaproyectos” realizado por el Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas y el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa.

“Este gobierno que entró es igual, no va a cambiar las cosas…las comunidades que se organicen y se enteren de todo lo que está ocurriendo en nuestro territorio pues la verdad no es un beneficio como el gobierno dice y nos gustaría que las comunidades vayan informándose y organizándose”, enuncian integrantes de procesos de organización y resistencia de la zona costa de Chiapas.

LEER MÁS SOBRE EL CASO Comunidades de la costa de Chiapas exigen freno a proyectos hidroeléctricos y mineros

En sus testimonios, los campesinos de ejidos y comunidades de los municipios de Pijijiapan y Mapastepec, realizan una invitación para la defensa y lucha por su territorio ante los numerosos proyectos de infraestructura, energéticos, extractivos y agroindustriales que amenazan la región.

“No bajemos la guardia, siempre estemos pendientes para defender nuestro territorio”, es la invitación de quienes resisten a los megaproyectos en la costa de Chiapas.

https://avispa.org/costa-de-chiapas-un-llamado-a-la-resistencia-en-contra-de-los-megaproyectos/?fbclid=IwAR1-aAMmnisYvrXWsKA8y5pW3Qv0LB3TOFHSuKsNwg1GgI6aRUOVkdkZFHU

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...