Trivializar las consultas no respeta los derechos de los pueblos: Francisco López Bárcenas

por | Dic 20, 2019 | 0 Comentarios

Por Redacción La Coperacha2

Para el gobierno las comunidades indígenas ya autorizaron el Corredor Interoceánico, lo publica en el Plan Nacional de Desarrollo.

Redacción La Coperacha
Ciudad de México // 26 de julio de 2019

El Gobierno Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación el Plan Nacional de Desarrollo, el cual afirma que las comunidades indígenas ya fueron consultadas y aceptaron el “Corredor Multimodal Interocéanico”.

El documento afirma que las consultas se hicieron “de acuerdo con los artículos constitucionales 1 y 133, el artículo 6 del Convenio de la Organización Internacional del Trabajo y los artículos 19 y 32 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”.

Entrevistado al respecto, el experto en derecho indígena Francisco López Bárcenas, refirió que el gobierno ha trivializado el derecho a la consulta.

Para el investigador de origen mixteco, “las consultas realizadas por el gobierno sirven para legitimar una decisión tomada previamente, lo cual resulta grave en un gobierno que está hablando de respetar los derechos de los pueblos”.

Con ello, agregó, “el gobierno federal está mandando un mensaje a los pueblos, está diciendo que no va a respetar sus derechos”, como se vio en Huexca, “el mensaje es gravísimo”, reiteró.

Ante ello Bárcenas planteó tres escenarios: “es probable que se estén cerrando los canales de comunicación que debería tener el gobierno y eso es lamentabilísimo porque vamos a tener mucha violencia”. Además se “pondrá a prueba el poder judicial para saber si va a respetar la ley y si va a restaurar los derechos violados”.

El escenario con los pueblos, abundó el también periodista y escritor, es la defensa jurídica a través de amparos y la movilización. “Si los jueces actúan con imparcialidad y aplican bien la ley, van a tener que dar la razón y anular ese tipo de consultas”.

López Bárcenas identificó algunas de las violaciones a los estándares internacionales que presentaron las consultas indígenas, entre ellas realizarlas en un día, cuando los estándares plantean un tiempo de tres a seis meses, “debe ser un proceso, un diálogo”.

El gobierno hizo una asamblea, informó a la gente, recogió demandas y eso lo tomó como consulta, describió López Bárcenas. “Acá ya tenemos un Plan Nacional de Desarrollo que dice que se va a hacer la obra y que ya se consultó pero el proyecto no lo tenemos”, apuntó.

https://lacoperacha.org.mx/trivializar-las-consultas-no-respeta-los-derechos-de-los-pueblos-francisco-lopez-barcenas/?fbclid=IwAR338t0-c7U67IiegbKhFgKrLK_ad2CpBZBUdVLcScH9ikJLeAyk0QAIphU

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...