Perú
9 febrero, 2020
Conflicto Relacionado: Las Bambas- Apurimac-Corredor Minero

Medida
se dicta a una semana que se realizan protestas en Espinar por la
reactivación del transporte de minerales por el corredor de la empresa
MMG Las Bambas.
8 Febrero, 2020
Ante la declaración del estado de emergencia en una parte del Corredor
Vial Apurímac – Cusco – Arequipa (corredor minero) en los tramos
comprendidos las provincias de Espinar y Chumbivilcas, el periodista
Vidal Merma señala que los dirigentes consideran una provocación del
Ejecutivo ante las protestas que se realizan desde hace una semana.
Fue este sábado que el Gobierno declaró, mediante el Decreto Supremo
N°020-2020-PCM, el estado de emergencia en parte denominado corredor
minero, en los tramos comprendidos entre los distritos de Coporaque
(Espinar) y Ccapacmarca (Chumbivilcas), en la región Cusco.
La norma señala que esta medida incluye también los 500 metros
adyacentes a cada lado de la vía, “a fin de evitar actos contrarios al
orden interno que afecten el normal desenvolvimiento de las actividades
en las localidades mencionadas y con el objeto de cautelar el orden
interno, así como preservar los derechos constitucionales de la
población”.
El hombre de prensa en comunicación con Nicolás Lúcar en el programa
‘Hablemos claro’ de la plataforma radio-TV Exitosa, señaló que esta
norma fue a raíz de que se retomaron las protestas contra las
actividades de transporte de minerales por el corredor de la empresa MMG
Las Bambas.
Merma, periodista especializado en temas de medio ambiente hace siete
días se realizaban protestas por la reapertura de la actividad de la
minera sin cumplir los compromisos que adquirieron en bien de la
comunidad.
Al respecto dijo que los dirigentes de Coporaque en Espinar señalaron
que estas protestas se debe por el incumplimiento de la minera Las
Bambas a los acuerdos como el de que solo usarían esa vía por tres años
para la construcción de la planta minera. “Van siete años y han apertura
esta vía para aperturar el paso del concentrado de cobre desde las
bambas hacia el puerto de Matarani. Todo esto sin beneficio para la
comunidad”, indicó.
“La población está tomando esta declaratoria de emergencia como una
provocación por el Estado peruano. Ante esta situación se está haciendo
una convocatoria multiorganizacional en Chumbivilcas, para una respuesta
social ante la declaratoria de emergencia”, acotó.
Por último, señaló que en vez de hacer esta declaratoria de emergencia,
el Gobierno debió buscar el diálogo ante los reclamos de la población.
“Tras siete días de protestas, dictan esta medida. Esto demuestra la
incapacidad del gobierno frente a los reclamos. Debió al menos
convocarse a una mesa de diálogo”, concluyó.
CORREDOR MINERO SUR
El DS N°020-2020-PCM, que declara el estado de emergencia por 30 días
en parte del Corredor Minero Sur, dispone que la Policía mantendrá el
control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Esta
mMedida surge a raíz de que se retomaron las protestas contra el paso de
camiones de la empresa MMG Las Bambas por el corredor vial.
Es la segunda ocasión en el que la se adopta esta medida en un parte de
dicha vía. Desde el 28 de enero de 2020, pobladores del Centro Poblado
de Urinsaya del distrito de Coporaque bloquearon paso de vehículos por
el puente Huañamayu.
https://www.ocmal.org/gobierno-declara-en-estado-de-emergencia-corredor-minero/