Editorial http://www.redespoder.com


Por Editorial – junio 25, 2020

El 24 de junio del 2017, el Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, junto con la entonces alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera, pusieron la primera piedra del proyecto Chemours Laguna.

La empresa, con una inversión de 3 mil millones de pesos, tenía la intención de fabricar cianuro de sodio cerca de decenas comunidades rurales del municipio de Gómez Palacio.

El posible daño ambiental que implicaría la operación de esta empresa, motivó a que comunidades se organizaran para exigir la cancelación del proyecto. Tras años en disputa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio el aval para que se retomara la construcción de la planta.

Por ello, integrantes del Movimiento Social por la Tierra se manifestaron en las afueras de la SEMARNAT en la Ciudad de México para exigir que Chemours Laguna no se instale en la región lagunera.

Luis De la Cruz, vocero de la organización, dio a conocer los acuerdos a los que llegaron con el Secretario, quien los recibió gracias a la protesta.

“Le pidió a la gente de Semarnat que se checaran los permisos de uso de suelo, que se checaran los manifiestos de impacto ambiental, le dijimos que estaban mal hechos, que en el manifiesto de impacto ambiental decía que no habían poblaciones a tantos kilómetros a la redonda, pero mostramos que la planta se está construyendo a pocos metros de las comunidades Pueblo Nuevo y El Siete”, comentó De la Cruz.

Te puede interesar: Corte tira amparo que impedía construcción de Chemours Laguna

Como parte de los acuerdos preliminares, el Secretario de la Semarnat se comprometió a enviar un comunicado al gobernador de Durango y a la alcaldesa de Gómez Palacio para informar que la empresa Chemours Laguna no ha sido autorizada para laborar y que están evaluando los documentos y estudios de impacto ambiental. Además, el departamento jurídico de la Semarnat y la Profepa evaluará la situación documental y física de la planta.

“Por parte de Profepa van a visitar de manera física la planta y el acuerdo es que cuando vayan pues obviamente le avisen a los pobladores, para que estén atentos y no nada más sea lo que dice la compañía porque sí les dije vamos claro de que parte de la Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado pues se han convertido en sus voceros”, explicó el activista.

Cabe recordar que originalmente Chemours buscó instalarse en el estado de San Luis Potosí, sin embargo grupos ambientalistas lograron impedirlo. A tres años de iniciada esta historia en La Laguna, su futuro aún no está definido.

https://www.redespoder.com/politica/chemours-laguna-semarnat/