Cobalto, sueño y explotación
19 fotos
Las imágenes tomadas por el fotógrafo italiano Luca Catalano en las minas de cobalto en el sur de la República Democrática del Congo denuncian las penosas condiciones laborales de hombres, mujeres y niños
Luca Catalano Gonzaga Lualaba (RDC)

Cobalto, sueño y explotación
19 fotos
Las imágenes tomadas por el fotógrafo italiano Luca Catalano en las minas de cobalto en el sur de la República Democrática del Congo denuncian las penosas condiciones laborales de hombres, mujeres y niños
Luca Catalano Gonzaga Lualaba (RDC) 17 JUL 2020 – 12:42 CDT Ir a noticia Baterías sangrientas
1Casi la mitad de las reservas de cobalto conocidas se encuentran en Congo, la mayoría en las provincias de Lualaba y Katanga, en la zona fronteriza con Zambia. El sur del país ha sido siempre su región minera más importante. La mayor parte del cobalto se extrae de grandes minas por procedimientos industriales, pero entre el 10 y el 20% procede de pequeñas extracciones, algunas de ellas ilegales.

2El pueblo de Kabamba se encuentra en la provincia de Lualaba, al sur del país centroafricano. La mayoría de sus apenas 1.700 habitantes trabajan en las pequeñas minas de cobalto de los alrededores.

3La minería a pequeña escala recibe también el nombre de minería artesanal. Esto significa que se excava a mano, con picos y palas, sin maquinaria de apoyo. La extracción de cobalto es un trabajo duro. La materia prima se tiene que separar de la roca lavándola con cubos y cribas.

4Los mineros trabajan en pequeños equipos de entre cuatro y seis personas. Cada equipo recibe una media de 90 dólares semanales por 50 kilos de cobalto. El dinero se reparte entre las trabajadoras y los trabajadores.

5Una joven prepara una criba formada por un marco de madera cubierto por una red. Con ella se separa el mineral de cobalto contenido en el agua de otros sedimentos finos.

6Para el cribado, los mineros utilizan una técnica parecida al drenaje, consistente en hacer pasar el agua y el lodo marrón a través del filtro para que la roca pesada que contiene el cobalto se deposite en el fondo.

7Unos trabajadores de la mina, cargados con sus herramientas, se disponen a empezar su jornada laboral.

8Kalumbu Mulumbule, de 38 años, es minera. Trabaja en una de las pequeñas explotaciones ilegales de los alrededores. Vive en una sencilla casa de piedra en Kabamba junto con sus dos hijos, Maria Beja, de dos años, y Llunga Malenge, de cuatro. A falta de otros materiales, el tejado está hecho de paja y lona plastificada.

9Maman Mazula, de 21 años, también vive en la aldea de Kabamba. Acaba de volver en bicicleta de su trabajo en las minas de cobalto. No es raro que todos los miembros de la familia ayuden en el trabajo. Es la única manera de ganar lo suficiente para comprar alimentos y lo más básico para vivir.

10Las familias de mineros, formadas casi siempre por el padre, la madre y dos o tres hijos, pueden extraer unos 100 kilos de mineral al mes. A cambio, reciben una media de 150 dólares.

11Mientras el padre y la madre realizan su tarea, aún más agotadora por el calor, el bebé espera al borde del agua. Los adultos tiene que soportar hasta 12 horas diarias bajo el sol abrasador, en las minas, y en las charcas, sucias y peligrosas.

12Cuando los niños son lo bastante mayores, se emplean como mano de obra en las minas. En 2014, Unicef calculó que en el sur de la República Democrática del Congo había 40.000 menores trabajando en la minería del carbón. Un estudio reciente del Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales también hace referencia al trabajo infantil en la zona, si bien calcula que el número de niños en las extracciones mineras es muy inferior.

13Anna Kaj y sus hijos esperan a que el padre vuelva de su trabajo en las minas de cobalto.

14La roca que contiene el cobalto se extrae de las minas situadas a lo largo de ríos y arroyos.

15En las minas de cobalto se juntan las rocas que contienen el mineral. Luego, estas se lavan y se criban en ríos y lagos cercanos. El lavado y la clasificación del mineral suele ser tarea de las mujeres y los niños.

16Makila Mgoj, de 14 años, cuida de su hermano pequeño mientras sus padres trabajan en la mina.

17María Brijitha, de 22 años, trabaja en una mina de cobre. En la imagen, está en su casa dando el pecho a su hijo Francois.

18El trabajo no es solo extenuante físicamente, sino también muy peligroso para la salud. El contacto constante con el trabajo sin equipo de protección como guantes y mascarillas puede causar graves daños a los pulmones.

- 19Retrato de Kina Matshika, de 21 años, también trabajadora en las minas de cobalto.