La 4T continúa entregando nuestra vida a Grupo México

por | Ago 2, 2020 | 0 Comentarios

Grupo México va por la deforestación de un bosque para edificar un acueducto de 11.7 kilómetros en el Río Sonora

El Manifiesto de la obra puede ser consultado por los sonorense en la delegación estatal de Semarnat

Tomado de: Milton Martínez / Mil Noticias

Dia de publicación: 2020-08-02

Hermosillo.- El consorcio Grupo México anunció la creación de un acueducto de 11.7 kilómetros entre los municipios de Cananea y Arizpe, Sonora.
La información fue revelada mediante un “aviso al público”, difundido en la sección general del periódico de circulación estatal llamado Expreso, con fecha del domingo 19 de julio.
Además de la construcción y operación de un acueducto, este proyecto tiene como objetivo la creación y puesta en marcha de una «estación de bombeo» y sus obras complementarias.
También la construcción y operación de los pozos de «agua fresca» y sus tuberías hacia la estación de bombeo «La Cabellera»; al igual que la habilitación del camino de terracería hacia dicha «estación de bombeo»; y la operación de un «banco de agregados”.
El complejo hidráulico se pretende edificar en una superficie de 31 hectáreas de obras permanentes, de las cuales, 23 hectáreas son de superficie forestal, en donde se encuentran diferentes tipos de vegetación: «pastizal natural, pastizal inducido, mezquital xerófilo, bosque de mezquital y vegetación arbustiva de pastizal natural”.
La empresa a cargo de este proyecto será Buenavista del Cobre S.A. de C.V., subsidiaria de Grupo México, y responsable del macroderrame de 40 millones de litros de tóxicos mineros sobre los ríos Sonora y Bacanuchi, que para el próximo 6 de agosto se cumplirán seis años de impunidad e indiferencia gubernamental.
El desplegado (impreso bajo la responsabilidad de Juan Carlos Villalobos Cruz, Jefe de Equipo en GM) está sustentado en la fracción I del artículo 34 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente que a la letra dice:
«La Secretaría publicará la solicitud de autorización en materia de impacto ambiental en su Gaceta Ecológica. Asimismo, el promovente deberá publicar a su costa, un extracto del proyecto de la obra o actividad en un periódico de amplia circulación en la entidad federativa de que se trate, dentro del plazo de cinco días contados a partir de la fecha en que se presente la manifestación de impacto ambiental a la Secretaría”.
Asimismo presentó para su evaluación ante la delegación de Semarnat, en el estado de Sonora, el Manifiesto de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P) del proyecto Sistema de abastecimiento de agua fresca «La Cabellera” – Bombeo No.1 de Concentradora II y las obras antes mencionadas.
De acuerdo con la nota informativa del 7 de enero de 2020, enviada por Conagua, Grupo México ostenta 61 títulos que en total suman 510.4 millones de metros cúbicos de agua superficial, subterránea y demás, en todo el país.
Solo en Sonora dispone de 55.8 millones de metros cúbicos anuales en sus subsidiarias: Buenavista del Cobre S.A. de C.V., Mexicana del Cobre S.A de C.V., Minera Cumobabi S.A de C.V., y Minerales Libertad S.A. de C.V. Esta última cantidad representaría dos años el agua para consumo humano que se utiliza en la capital sonorense.
Donde nace Río Sonora, a unos 250 kilómetros al noriente de Hermosillo, conviven tres problemas ambientales: el macroderrame de tóxicos de 2014; la «megapresa» de jales con una extensión de seis mil hectáreas que amenaza todos lo mantos freáticos de esa zona y este acueducto por el que se deforestará un bosque de mezquites.

AUDIO RELACIONADO:

Este contenido ha sido publicado originalmente por Dossierpolitico.com en la siguiente dirección: https://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=237327 Si está; pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Dossier Politico

https://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=237327&relacion=&tipo=Sonora&categoria=1

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...