Jacobo Ordoñez

jacoboodonez@diocesisdesaltillo.org.mx

El Obispo durante la homilía del sexto día del novenario menciona actos de corrupción entre funcionarios específicos Foto: Equipo de Comunicación Diocesana“

Saltillo, Coahuila, México a 2 de agosto del 2020

“Tenemos que reconstruir la sociedad desde la raiz, tenemos que reconstruir este sistema político abusivo”

Esto es lo que ha sido siempre nuestra historia, ahí está la mentalidad que se han hecho los políticos. Hay un político que en este momento ocupa un lugar en el Senado y que está abiertamente diciendo que es lícita la asignación que le dieron a sus familias en la zona carbonífera porque ello lo han venido haciendo de años. No le da vergüenza y es un político. No le da vergüenza decir que es parte de la explotación de la zona minera, de todas las muertes que hay ahí. Y está en un puesto en el Senado. No le da vergüenza decir, no, nosotros desde muy antiguo… No. No le da vergüenza decir toda la siembra de muerte que han hecho ahí protegidos por las autoridades. Y ahora él es autoridad y no ha cambiado la mentalidad y sigue con la mentalidad de empresario. ¿Ustedes creen que así vamos a hacer algo en estas tierras? ¿Ustedes creen que vamos a componer el mundo con esa mentalidad que tenemos? Esto es lo que hoy nos propone (el Santo Cristo), rescatar la riqueza de las culturas, rescatar la riqueza de nuestros campesinos, la que hay en su sabiduría, para ayudarles, para ponerles transportes, para ayudarles a proveer de la candelilla, que se les debe pagar como se debe, proveer desde la lechuguilla todo lo que se necesita para la industria. Ah no, los dejan en manos de los coyotes. No tienen modo de sacarla, porque no tienen medios de transporte de ellos, y además no tienen ni siquiera  caminos para haerlo como se debe”.

 Lo anterior fue mencionado por el Obispo de Saltillo durante la misa del sexto día del popular novenario al Santo Cristo de la Capilla de Saltillo cuya fiesta es el 6 de agosto, ya que para obtener un mejor contrato con menos inversión ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresarios del carbón que tienen un historial de muerte en la región carbonífera de México, han agregado empresas familiares dando continuidad al coyotaje y corrupción acostumbrada a pesar del discurso de cambio del Gobierno Federal mexicano y la llamada Cuarta Transformación (4T). Tal es el caso de las empresas del Senador por Morena, por el estado de Coahuila, Santana Armando Guadiana Tijerina, quien además es Presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, e integrante de las comisiones de Minería y Desarrollo Regional, Economía, Recursos Hidráulicos, y Comunicaciones y Transportes. Entre las 15 familias más favorecidas por las adjudicaciones aprobadas por la CFE, se encuentran los hermanos Guadiana, propietarios de las empresas Compañía Minera Zapalinamé, Minera Génesis, Minera Segunda Generación (2G) y Carbón Mexicano. Además rentan consesiones a Coal del Norte y a Operadora Industrial, por las cuales se quedan con el 10% de la ganancia.

A decir del Obispo de Saltillo, entre toda la ciudadanía y los llamados hijos de Dios debemos modificar la mentalidad de funcionarios, ya que tenemos que ser gobernados de otra manera: “Esta manera de pensar de que hay unos ciudadanos de primera, y que hay de segunda, es totalmente contrario al designio de Dios”. El tema de hoy en este novenario es que estamos llamadas y llamados a rescatar la riqueza cultural de la humanidad, y en este momento, insitió el Obispo para ampliar la reflexión sobre la defensa del territorio: “Tenemos que reconstruir la sociedad desde la raiz, tenemos que reconstruir este sistema político abusivo, este sistema político y económico en donde los empresarios recibían toda la protección y lo hemos visto en la defensa de la gente de General Cepeda ante el depósito de residuos tóxicos que les colocaron en medio de los ejidos en donde el espejo del agua está a escasos 15 metros…, donde las filtraciones van a contaminar, no sólo el agua de ellos, sino el agua que corre y llega a una presa”.

En cuanto al basurero tóxico instalado en uno de los terrenos ejidales del ejido Noria de la Sabina, municipio de General Cepeda, Coahuila mencionó el que ante las demandas de los campesinos que defienden el territorio, Semarnat simuló obedecer a un juez del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y no acató las sentencias, para ponerse en favor del empresario. Lo mismo pasa con la privatización del agua en Saltillo, que al faltar poco para que se termine el contrato de la empresa española, quieren privatizar el agua de la zona semi desértica de Parras, General Cepeda y también de Saltillo”, para crear la zona económica especial de Ciudad Modelo Derramadero con el agua del acuífero sur. En este ámbito es la Conagua quien está defendiendo a los empresarios que en México representan a Aguas de Barcelona haciendo manifestaciones de impacto ambiental a modo. Por conveniencia financiera, los grandes capitales empezaron a decir a los gobernantes que la administración de los servicios debían dejarse en manos de la iniciativa privada y de esa manera la concentración de dinero en México se ha quedado en varias manos, otro ejemplo citado en misa es el caso de Teléfonos de México.
http://diocesisdesaltillo.org.mx/index.php/no-le-da-verguenza-y-es-un-politico/