
¿Qué le diría a los chubutenses ahora que el gobernador Arcioni anunció que vanazará con la “zonificación”?, le consultamos a Rita López, vecina de Santa Cruz. “Lo más importante es copar las calles porque una vez que se instalen no se van nunca más. Acá ya estamos perdidos. En Chubut sería un ecocidio”, advirtió, quien es parte del Movimiento Patagonia Libre.
La actividad en la provincia, instalada desde mediados de los ’90, “no trajo progreso, no trajo nada”, relató la santacruceña, quien forma parte de un colectivo que resiste ahora la instalación de dos megarepresas que interrumpirían el curso del río Santa Cruz, último río glaciario que corre de la Cordillera al mar sin interrupciones.

Vecinos de Santa Cruz resiste ahora la instalación de dos megarepresas que interrumpirían el curso del río Santa Cruz, último río glaciario que corre de la Cordillera al mar sin interrupciones.
“La relación entre las represas a construir y las megamineras es el agua: es lo que necesitan las mineras para la actividad. Seguramente va a ser usado para eso. Estamos estudiando cómo está directamente relacionado”, comentó en entrevista con la radioescuela. Para cerrar, y a modo de resumen, Rita citó una frase de la socióloga patagónica Maristella Svampa: “ella dice ‘más extractivismo, menos democracia’”.

Mapa de las dos represas que pretenden construir en Santa Cruz sobre el río.