Aquí puedes encontrar una traducción de un importante relato periodista del atentado de ayer contra uno de los miembros de la resistencia pacífica a la mina escobal panamericana de plata en Guatemala.
https://www.resistescobal.com/attack-on-xinka-resistance…/
Atentan contra líder de la resistencia xinka, Julio David González
Créditos: Kelvin Jimenez.
Por Regina Pérez

La mañana de este sábado 16 de enero el Parlamento Xinka reportó que el líder Julio David González sufrió un atentado en su vivienda, ubicada en Mataquescuintla, Jalapa; González recibió un disparo de bala y tuvo que ser trasladado a un centro asistencial.
Kelvin Jiménez, abogado y miembro del Parlamento Xinka, señaló
que desde el año pasado han estado denunciando amenazas en contra de
González y de otras personas que forman parte de la resistencia
organizada en Mataquescuintla, Jalapa.
Incluso hace 15 días se
presentó una denuncia en la Fiscalía de Delitos contra Activistas y
Defensores de Derechos Humanos, por amenazas que han recibido miembros
de la resistencia luego del cierre del proyecto minero El Escobal,
indicó Jiménez.
El ataque contra González ocurrió alrededor de
las 8:40 de la mañana, en una venta de lácteos y embutidos. Una persona
se hizo pasar por un cliente y le disparó cuando salió a atenderlo.
Las amenazas en contra de los miembros del Parlamento Xinka han sido denunciadas desde 2019 y 2020, dijo el abogado.
Jiménez
señaló que llama la atención que este ataque se realizó un día después
de que el Parlamento Xinca anunciara la preconsulta que se realizará el
20 de abril de 2021, sobre el derecho minero El Escobal, propiedad de
minera San Rafael, en el departamento de Santa Rosa.
En 2017
fueron suspendidas las operaciones de la mina y en septiembre de 2018,
la Corte de Constitucionalidad (CC) confirmó el cierre.
No
obstante, a partir de 2019 se ha mantenido una batalla jurídica con el
Ministerio de Energía y Minas para la implementación y cumplimiento de
la sentencia, señaló Jiménez.
Ataques a defensores
La
Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de
Guatemala documentó de enero al 15 de diciembre de 2020 al menos 1004
casos de agresiones contra defensores.
Los departamentos con
mayor registro de violencia contra personas defensoras de derechos
humanos son: Guatemala, Izabal, Alta Verapaz, Quetzaltenango,
Huehuetenango, Sololá y Chiquimula
Autoría y edición
Acerca del autor Publicaciones
Regina Pérez
Periodista y comunicadora. Soy curiosa y me apasionan las redes sociales. Mis raíces son de la cultura Maya K’iche’.