Ambiental News-Miguel Á.

+ ¿A cada estado que no genere su propia energía eléctrica le van a instalar
una termoeléctrica?, preguntan Teresa Castellanos, de Huexca
+ ¿Cuál es su miedo, que hasta mandaron traer a la Guardia Nacional, al Ejército,
si dice el presidente que ya todo está arreglado?
Por Mónica Romero
La Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco) notificó a los comisariados que desde el 31 de diciembre de 2020 se suspenden -“hasta nuevo aviso”- las siembras de cultivos anuales de maíz, maíz elotero, frijol ejotero, pepino, etc.
Así se denunció el viernes 15 de enero durante el taller virtual “El Proyecto Integral Morelos -PIM-. Continuidad histórica del extractivismo, los proyectos de muerte, taller por la defensa de los territorios”, convocado por la Coordinación Nacional de Antropología, con la participación del antropólogo Gilberto López y Rivas; Teresa Castellanos, habitante de Huexca; del biólogo y ejidatario Francisco García, y el asesor legal de los defensores de territorio y miembro del Frente de Pueblos Morelos, Puebla, Tlaxcala, Juan Carlos Flores Solís.
Francisco García preguntó “¿cuál es el delito de los campesinos? ¿Luchar por el agua que legalmente nos corresponde para seguir produciendo alimentos?”.


Francisco García
Seguidamente denunció un documento enviado por la Asociación de Usuarios del Río Cuautla -Asurco-, en el que el presidente notifica a los comisariados que “a partir del día 31 de diciembre del presente año (2020) quedan suspendidas hasta nuevo aviso las siembras de cultivos anuales como maíz, maíz elotero, frijol ejotero, pepino, etc.”.
“Es decir que para este año hay una restricción para sembrar lo que tradicionalmente sembramos. Nosotros, como campesinos, vemos el agua, la tierra, los árboles, manantiales, riachuelos… pero una termoeléctrica es ajena a nosotros, no nos es familiar”.
¿En qué lógica nos imponen una termoeléctrica que trae situaciones nosotros no queremos? Sin el agua y con ambientes contaminados, vamos al exterminio como campesinos. Es complicado, pero vamos a seguir en la resistencia porque tenemos argumentos.
Escuchamos discursos como los del presidente municipal de Cuautla, quien dice que hay que entregar el agua a la termoeléctrica porque el Ayuntamiento tiene una deuda millonaria de administraciones pasadas, y el recurso que se va a entregar mensualmente ayudará a sanear las finanzas.
El gobernador Cuauhtémoc Blanco dijo en una entrevista que se debe echar a andar la termoeléctrica porque los empresarios van a a ser los beneficiados, y el presidente Andrés Manuel López Obrador dice que si no se echa a andar la termoeléctrica se pierden 25 mil millones de pesos… ¿Y nosotros, como campesinos?, añadió.
“Es
ofensivo lo que hacen con nosotros; nos están canjeando un ambiente
provinciano por uno industrial, y eso no lo queremos. Esto viene
aparejado ahora con la pandemia, que ataca las vías respiratorias; por
un lado, la pandemia, y por el otro, la termoeléctrica que va a generar
gases como dióxido de nitrógeno que va a causar un escenario complicado
para nuestra salud… Nosotros, como campesinos, no queremos entrarle a
eso”, explicó.
Esto no es progreso: Teresa Castellanos
Por su parte, Teresa Castellanos afirmó que «no estamos contra el progreso; quienes vivimos en las comunidades afectadas sabemos que esto no es progreso. Progreso sería abrir una universidad en esa zona”.


Teresa Castellanos (archivo)
“Ojalá quienes creen que esto es progreso, viviera aquí. Así vería toda la tensión que hay en la comunidad, el ruido a más de 110 decibeles, las agresiones que vivimos por parte de la empresa, además de estar en una zona volcánica, una zona sísmica, donde nos están imponiendo esta termoeléctrica, con un volcán activo todo el tiempo… ¿En qué logica nos imponen una termoeléctrica que trae situaciones que nosotros no queremos?».
La termoeléctrica es peligrosa porque van a usar gas natural en un lugar donde el campesinado, al terminar de recoger sus cosechas, hace quema de su terreno para aportarle nutrientes a la tierra, para prepararla para el siguiente año”, indicó.
El Proyecto Integral Morelos cambia el estatus de las comunidades sin siquiera preguntar. “El presidente de la República dice que somos el estado que no tiene y no genera su propia energía eléctrica, y que por eso fue pensada está termoeléctrica aquí. Entonces, ¿cada estado que no produzca su propia energía eléctrica le van a ir a instalar una termoeléctrica?, ¿les van a ir a instalar monstruos de muerte?”.
Este proyecto ha sido un error, como decía antes el presidente; y sigue siendo un error en su gestión… Tal vez ya tiene intereses, por lo cual trata de imponerla forzosamente, ya que actúa como si fuera un proyecto suyo, como si le hubiera metido dinero, y lo apoya a sabiendas de que es un proyecto trasnacional, prosiguió Castellanos.
También desconcierta su mensaje cuando decía que no iba a haber violencia, que las cosas eran diferentes, que ya había un cambio. Entonces ¿por qué mandar a la Guardia Nacional?, ¿cuál es el miedo del señor presidente, si dice que todo está perfectamente, que los amparos ya están desechados, que no hay resistencia de los pueblos ‘porque ya entendimos, pues en la consulta decidimos que queremos este proyecto’?
Entonces ¿cuál es el miedo para meter tanta Guardia Nacional a la termoeléctrica?, ¿cuál es el miedo para tener vigilancia armada y traer al Ejército Mexicano para intimidarnos?
Las preguntas ahí quedaron, sin respuesta…
Teresa Castellanos aprovechó para invitar este domingo 17 de enero a la caravana informativa que hará una primera escala en el Río Cuautla para oficiar una misa, y después recorrerá lugares como los centros de Anenecuilco, Ciudad Ayala y terminará en Tenextepango.


Mientras
tanto hoy sábado, un grupo de ciclistas hizo presencia en apoyo al
plantón ubicado a las afueras de la Central de Ciclo Combinado Centro,
en Huexca, Morelos.
LA MISA EN EL RÍO CUAUTLA
Video de Radio Comunitaria Amiltzinko 100.7 FM