Comunicado de prensa sobre la muerte del trabajador Macedonio Huerta Montes

El pasado jueves 28 de enero, se siniestro un pozo de carbón y fallece el trabajador Macedonio Huerta Montes. El pozo es de la empresa DRUMAK S.A. de C.V., propiedad de Francisco Javier Arizpe González.El contrato de carbón que firmó con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) CFE-0700-ADAAN-0073-2020 por 35,373,402.00 y con la empresa de soldadura de su yerno Julio Resendiz González, firman por otros 45,900,000.00, para un total de 81 millones, 273 mil 402 pesos.

Macedonio, sin embargo, estaba registrado en el IMSS con 250 pesos diarios cuando reingreso a trabajar para DRUMAK el 9 de junio del año 2020. Si bien CFE, seguro que solamente se compraría a empresas que cumplieran con los requisitos legales a las que están obligados, en el caso de DRUMAK, se dio por admitida la concesión con número de Título 201796 sin tener Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA).La entrega de este contrato es ilegal por no tener MIA, pero resulta, que Macedonio sufre el evento mortal en otros pozos que DRUMAK no registró ante CFE.

Es decir, la capacidad máxima que decía podía obtener de la concesión que registró, lo tiene que sacar de otros 3 pozos que no registro y que, tampoco tiene MIA.De acuerdo con la coordenada de georreferenciación en donde se ubica el pozo siniestrado, el Titulo corresponde a la concesión 244016, propiedad Luis González Garza S.A. de C.V. El pozo en cuestión forma parte de un centro donde hay tres pozos en los que la salida de emergencia es inoperante porque no está terminada.

Es decir, cuando menos desde junio que entró a trabajar Macedonio a estos pozos, no tienen salida de emergencia, lo que significa que los trabajadores estaban laborando en unas ratoneras. Y solamente se les entregó el equipo de seguridad a todos los trabajadores hasta que llegó la STPS para hacer la inspección. Y esto está sucediendo permanentemente, porque la CFE no ha querido informar ni de las empresas, ni de los centros de trabajo para evitar que sean inspeccionados.

Se desconoce, si tenía los permisos de la Comisión Nacional del Agua, debido a que, los pozos se encuentran en área de reserva del Rio Sabinas y están operando en una de áreas señaladas por la CNDH en la Recomendación 62/2018 por violaciones a los Derechos Humanos a la Seguridad Jurídica, Medio Ambiente, Vivienda adecuada, Salud y otros derechos por la explotación de carbón mineral en el Municipio de Sabinas.

A solamente unos días del XV Memorial de Pasta de Conchos, en la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, ni se ha dado cumplimiento a la Recomendación 62/2018 aunque fue aceptada por todas las autoridades señaladas en su administración; ni supera la corrupción para la compra de carbón; ni por supuesto, se está cumpliendo con la promesa de tomar “medidas de no repetición” como se comprometió con las familias el pasado octubre en la mina Pasta de Conchos, ni Manuel Bartlett responde a las denuncias que le fueron entregadas en la misma reunión con el Presidente, sobre la compra de carbón que hace a empresas que operan violando las normas de seguridad e higiene y operan en la ilegalidad como es este caso.

El nuevo modelo de compra de carbón que ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador es el mismo de siempre, y la vuelta al carbón como medida necesaria para lo que nombra “soberanía energética”, para la región carbonífera de Coahuila, para los miles de mineros y sus familias, para sus poblados no generará “desarrollo económico” como argumentaron, porque las enormes ganancias de la extracción se hacen a costa de los mineros y sus familias, siempre al amparo de la CFE.

A una voz, ¡Rescate Ya