Enrique Viale: “La megaminería es inherentemente contaminante”

por | Mar 17, 2021 | 0 Comentarios

17 marzo, 2021

Lo aseveró a través de su red social Twitter el abogado ambientalista Enrique Viale, un referente nacional en defensa del medio ambiente.

“La megaminería, a diferencia de la minería tradicional, es inherentemente contaminante, insostenible e imposible de controlar. Esto por su (enorme) escala y modalidad de explotación: a cielo abierto y con el uso de colosales cantidades de energía, explosivos, agua y tóxicos”, escribió el abogado.

Por ej: Pascua Lama (San Juan) removerá rocas por 1.806 millones de toneladas; La Alumbrera (Catamarca) usa más de 86 millones de litros de agua por día, más que el consumo total provincial y en materia eléctrica el 85% del consumo de la energía de toda la provincia, agregó.

El abogado Enrique Viale manifestó que en materia de explosivos, también los datos son espeluznantes: sólo en Pascua Lama se arrojarán durante el proceso extractivo la friolera de 493.500 toneladas, casi la mitad de los lanzados en la Segunda Guerra Mundial.

Los tres principales proyectos mineros de nuestro país —La Alumbrera, Pascua Lama y Agua Rica— concentrarían un nivel de consumo energético (subsidiado) de 395 MW, lo que supera la producción de la central nuclear de Atucha (375 MW), finalizó el referente nacional Enrique Viale.
https://cholilaonline.ar/2021/03/enrique-viale-la-megamineria-es-inherentemente-contaminante.html

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...