En las últimas semanas, los vecinos de Andalgalá, en Catamarca, se manifiestan contra la megaminería ante un nuevo embate de la minera Yamana Gold, que pretende habilitar el proyecto “Agua Rica”. Los vecinos defienden al agua ante el vívido recuerdo de las consecuencias de La Alumbrera.
abril 1, 2021

FacebookTwitterEmailWhatsAppMessengerTelegramCompartir
Desde hace unas semanas, los vecinos de Andalgalá, en la zona este de Catamarca, retomaron las manifestaciones contra la megaminería ante un nuevo embate de Yamana Gold y el Gobierno provincial por habilitar y explotar el proyecto “Agua Rica”.

El rechazo de la comunidad se remonta a 2009, cuando el por entonces Gobierno de Eduardo Brizuela del Moral intentó habilitar el proyecto y la comunidad presentó un aparo rechazando el emprendimiento. Aquel recurso impugnaba la forma en que la Provincia de Catamarca había evaluado el proyecto de “Agua Rica”.
El planteó había sido rechazado por la Justicia provincial y el caso llegó a la Corte Suprema de la Nación, que en 2016 falló a favor de la comunidad y dictaminó que la Justicia catamarqueña no podía rechazar el amparo sin analizar el planteo de los vecinos.

En paralelo, las movilizaciones lograron que en ese mismo año se aprobara en el Concejo Deliberante de Andalgalá la Ordenanza 29/16 que prohibió la extracción minera a cielo abierto y el cianuro en todo el ejido de la localidad y la Alta Cuenca Hídrica del Río Andalgalá.
El rechazo de los vecinos se fundó en el vívido recuerdo de lo que fue la explotación de La Lumbrera, que entre fines de los ‘90 y principios de los 2000 llegó a remover por día 340 toneladas de roca; utilizar 66 mil litros de agua por minuto, emplear en su máximo pico de actividad a cerca de 2.000 personas y dejando luego contaminación en los ríos y proliferación de enfermedades en la zona, corroborándose que también tuvo al menos 3 derrames tóxicos.

Es ante este contexto que la comunidad de Andalgalá se opuso en aquel momento al emprendimiento Agua Rica, ubicado a 17 kilómetros y que pretende extraer oro, cobre, plata y molibdeno, poniendo en peligro el cordón montañoso Nevados del Aconquija. La zona, además, es árida, con lo cual el agua es un recurso escaso.
Sin embargo, ahora, la comunidad nuevamente encendió las alarmas luego que el 23 de diciembre del año pasado la Corte Suprema de Catamarca hiciera lugar a un planteo de la minera Yamana Gold y declarara inconstitucional la ordenanza municipal 29/16.

A esto se suma el antecedente que unos días antes, el 19 de diciembre, la canadiense Yamana Gold anunciara la integración del proyecto “Agua Rica” con Minera Alumbrera, lo que le permitirá utilizar la infraestructura en desuso del proyecto anterior para la explotación que pretende realizar.
Mientras el Municipio de Andalgalá anunció que recurrió el fallo del máximo Tribunal catamarqueño, la comunidad volvió a movilizarse en las calles, con diferentes medidas desde entonces y a la fecha.
La semana pasada, por ejemplo, hubo bloqueos a una empresa minera de la localidad y reiteradas manifestaciones en las calles en rechazo a la megaminería y defendiendo el Río Andalgalá.












