International Solidarity with 2021 Mariano Abarca Environmental Defence Award Recipient, La Sociedad Civil las Abejas de Acteal (Chiapas, Mexico) -Inglés y español-

por | Nov 26, 2021 | 0 Comentarios

November 27, 2021 marks 12 years since the assassination of Mexican environmental defender Mariano Abarca. As a founding member of the Mexican Network of Mining Affected People (REMA) and community leader, Mariano actively spoke out against the social and environmental impacts of a barite mining project in his community of Chicomuselo, Chiapas. His assassins were employed and contracted by the Canadian company that operated the mine, Blackfire Exploration.

This year is particularly significant. On November 8, Mariano’s family and supporters made their final petition before the Federal Court of Appeal for an investigation into the role the Canadian embassy in Mexico may have played in endangering Mariano’s life. Over a thousand pages of documents obtained through Access to Information requests reveal that the Canadian embassy advocated with Mexican authorities to advance Blackfire’s operations, knowing that Mariano’s life was in danger. Had the embassy acted differently, Mariano might still be alive today.

Canada’s Federal Court of Appeal has yet to decide whether it will recommend an investigation into the embassy’s actions or side with corporate impunity. Meanwhile, environmental defenders in Mexico continue to face violence for defending their territories and water in the face of extractivist capitalism.

Mariano’s commitment to life has served as an inspiration for the annual “Mariano Abarca” Environmental Defence Award, presented every November 27, which recognizes a Chiapas-based local organization on behalf of 35 Mexican and international civil society organisations.

This year, in honour of Mariano’s memory, the Mariano Abarca Environmental Award is being presented to la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, an Indigenous organisation working since 1992 in defence of their territory and human rights, keeping true to the vision and life of Mariano.

La Sociedad Civil Las Abejas de Acteal advocates for justice, peace and self-determination. They defend the rights of the Indigenous Maya Tsotsil and Tseltal peoples and support other social and Indigenous movements’ struggles for social and environmental justice, including the Mexican Movement of People Affected by Dams and the School of Energy Justice that brings together communities and organizations from Chiapas and Guatemala who resist megadams and work in the construction of a new popular energy model.

In this sense, they have been fighting against the militarization of their territories, as mega-development projects like hydroelectric dams and the Tren Maya are being imposed. These projects threaten to further dispossess and displace them from their land for the benefit of transnational companies. Their peaceful resistance has so far stopped an oil exploration project.

In 1997, a paramilitary group killed 45 of its members who had taken shelter in Acteal in what became known as the Massacre of Acteal. In the context of heightened violence in Mexico, and in particular, in the state of Chiapas, Las Abejas has become a much-needed shelter for communities fleeing for their lives from armed groups and state armed forces.

This year’s Mariano Abarca award comes as one of Las Abejas former presidents, Simón Pedro Pérez López, was murdered in front of his son on July 5, 2021. Simón had spoken out in support of communities negatively affected by hydroelectric dams and mining projects. Today, communities are not only seeking justice for the massacre of Acteal, but also for Simón Pedro Pérez.

La Sociedad Civil Las Abejas de Acteal is a source of inspiration and an example of peaceful resistance for all those who fight against dispossession, displacement, militarization and extractive mega-projects in Chiapas. We, the undersigned organizations, express our solidarity with them and call on Mexican authorities to initiate an impartial and exhaustive investigation for Simón Pedro’s murder and bring those responsible to justice.

Twelve years after the murder of Mariano, we stand in solidarity with his family and commit to continue to support their efforts for justice.

#Justice4Mariano #JusticeForActeal.

Signed,

  1. Articulación por la vida en contra de la minería en el Valle de Ocotlán – México
  2. Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS)- Chiapas, México
  3. Mexican Network of People Affected by Mining (REMA) – Mexico
  4. Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)
  5. Otros Mundos Chiapas -México
  6. Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP)- México
  7. Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativa en México (RAPAM)
  8. Americas Policy Group – Canada
  9. Atlantic Regional Solidarity Network (ARSN) – Canada
  10. CoDevelopment Canadá
  11. Committee for Human Rights in Latin America (CDHAL) – Canada
  12. Christian Peacemaker Teams – Canada
  13. Mining Injustice Solidarity Network (MISN) – Canada
  14. Mining Justice Action Committee – Canada
  15. Mining Justice Alliance (MJA) Vancouver, Canada
  16. MiningWatch Canadá
  17. Projet Accompagnement Québec-Guatemala (PAQG) – Canada
  18. Public Service Alliance of Canada (PSAC) Fondo de Justicia Social
  19. United Steelworkers – Canada
  20. Amnesty International
  21. Rainforest Rescue
  22. Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) – Argentina
  23. Movimiento Victoriano Lorenzo – Panamá
  24. Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) – Honduras
  25. Red Latina Sin Fronteras
  26. Institute for Policy Studies – Global Economy Program – United States
  27. Skylight Pictures – United States
  28. WITNESS – United States


Solidaridad Internacional con La Sociedad Civil Las Abejas de Acteal quien será reconocida este año con el III Premio a la Defensa Ambiental “Mariano Abarca” 2021 (Chiapas, México)

El 27 de noviembre de 2021 se cumplen 12 años del asesinato del defensor del medio ambiente mexicano Mariano Abarca. Como líder comunitario y miembro fundador de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), Mariano se manifestó activamente contra los impactos socio-ambientales de un proyecto de minería de barita en su comunidad de Chicomuselo, Chiapas. Los sospechosos de su asesinato eran trabajadores de la empresa canadiense Blackfire Exploration que explotaba la mina.

Este año es especialmente importante. El 8 de noviembre, la familia de Mariano y aliados presentaron su última petición ante la Corte Federal de Apelaciones para que se investigue las acciones de la embajada canadiense en México que pudieron haber puesto en peligro la vida de Mariano. De acuerdo con más de mil páginas de documentos obtenidos a través de solicitudes de acceso a la información, la embajada canadiense abogó ante las autoridades mexicanas para impulsar las operaciones de Blackfire, pese a que sabía que la vida de Mariano corría peligro. Como lo declaró la Corte Federal de Apelaciones en el 2019, Mariano Abarca “quizás no hubiera sido asesinado” si la embajada canadiense en México “[hubiese] actuado de otra manera”

La Corte Federal de Apelaciones de Canadá aún no ha decidido si recomendará que la investigación regrese al Comisionado para la Integridad de la Administración Pública para evaluar las acciones de la embajada o si se pondrá del lado de la impunidad estatal y empresarial. Mientras tanto, las/los defensores del medio ambiente en México siguen enfrentando violencia por defender sus territorios y el agua frente al capitalismo extractivista.

El compromiso de Mariano con la vida ha servido de inspiración para el Premio anual a la Defensa Ambiental «Mariano Abarca», que se entrega cada 27 de noviembre y que reconoce a una organización local de Chiapas en nombre de 35 organizaciones de la sociedad civil mexicanas e internacionales.

Este año, para honrar la memoria de Mariano, el Premio Ambiental Mariano Abarca será entregado a la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, una organización indígena que fiel a la visión y vida de Mariano trabaja desde 1992 en la defensa de su territorio y de los derechos humanos.

La Sociedad Civil Las Abejas de Acteal aboga por la justicia, la paz y la autodeterminación. Defiende los derechos de los pueblos indígenas mayas Tsotsil y Tseltal y apoya las luchas de otros movimientos sociales e indígenas que luchan por la justicia social y ambiental como el Movimiento Mexicano de Afectados por las Represas y la Escuela de Justicia Energética que aglutina a comunidades y organizaciones de Chiapas y Guatemala contra las represas y en búsqueda de un nuevo modelo energético para los pueblos.

En este sentido, luchan contra la militarización de sus territorios para instalar megaproyectos extractivos como mega-hidroeléctricas y el Tren Maya. Estos proyectos amenazan con despojar y desplazar aún más a las comunidades de sus territorios en beneficio de las empresas transnacionales. Su resistencia pacífica ha detenido hasta ahora un proyecto de exploración petrolera.

En 1997, un grupo paramilitar mató a 45 de sus integrantes quienes se habían refugiado en Acteal en lo que se conoce hoy como la Masacre de Acteal. En un contexto de creciente violencia en México, y particularmente en el estado de Chiapas, Las Abejas se han convertido en un refugio muy necesario para las comunidades que huyen para salvar sus vidas de los grupos armados y de las fuerzas armadas del estado.

El premio Mariano Abarca de este año llega luego de que uno de los ex-presidentes de la Mesa Directiva de Las Abejas, Simón Pedro Pérez López, fue asesinado delante de su hijo el 5 de julio de 2021. Simón se había pronunciado firmemente en apoyo de las comunidades afectadas por las hidroeléctricas y los proyectos mineros. Hoy, las comunidades no sólo buscan justicia por la masacre de Acteal, sino también por Simón Pedro Pérez.

La Sociedad Civil Las Abejas de Acteal es una fuente de inspiración y un ejemplo de resistencia pacífica para todas y todos los que luchan contra el despojo, el desplazamiento, la militarización y los megaproyectos extractivos en Chiapas. Las organizaciones abajo firmantes expresamos nuestra solidaridad con la Las Abejas y hacemos un llamado a las autoridades mexicanas para que inicien una investigación imparcial y exhaustiva por el asesinato de Simón Pedro y lleven a los responsables ante la justicia.

A doce años del asesinato de Mariano, nos solidarizamos con su familia y nos comprometemos a seguir apoyando sus esfuerzos para lograr justicia.

#JusticiaParaMariano #JusticiaParaActeal.

Firmado,

  1. Amnesty International
  2. Articulación por la vida en contra de la minería en el Valle de Ocotlán – México
  3. Atlantic Regional Solidarity Network (ARSN) – Canadá
  4. CoDevelopment Canadá
  5. Comité por los Derechos Humanos en América Latina (CDHAL) – Canadá
  6. Equipos Cristianos de Acción por la Paz – Canadá
  7. Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS)- Chiapas, México
  8. Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) – Argentina
  9. Grupo de Orientación de Políticas para las Américas (GOPA) – Canadá
  10. Institute for Policy Studies – Programa de Economía Global – Estados Unidos
  11. Mining Injustice Solidarity Network (MISN) – Canadá
  12. Mining Justice Action Committee – Canadá
  13. Mining Justice Alliance (MJA) Vancouver, Canadá
  14. MiningWatch Canadá
  15. Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)
  16. Movimiento Victoriano Lorenzo – Panamá
  17. Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) – Honduras
  18. Otros Mundos Chiapas -México
  19. Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP)- México
  20. Projet Accompagnement Québec-Guatemala (PAQG) – Canadá
  21. Public Service Alliance of Canada (PSAC) Social Justice Fund
  22. Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativa en México (RAPAM)
  23. Red Latina Sin Fronteras
  24. Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) – México
  25. Salva la Selva
  26. Skylight Pictures – Estados Unidos
  27. Trabajadores Siderúrgicos – Canadá
  28. WITNESS – Estados Unidos

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...