Luchas
Articulación por la vida contra la minería del valle de Ocotlán
La Articulación por la vida es una red de personas, comunidades y colectivos de los valles centrales de Oaxaca que son afectados y afectadas por el proyecto minero “San José” de la empresa minera Cuzcatlán filial de la canadiense Fortuna Silver Mines, ubicado en el municipio de San José del Progreso.
En los valles de Ocotlán existen 46 concesiones mineras con una extensión de 67 mil hectáreas de territorio, casi el 70% del total del valle.
En la Comunidad indígena, contamos con un manantial que abastece de agua potable y de buena calidad, además de a nuestra comunidad, a una población de más de 300,000 habitantes de los Municipios de Colima y Villa de Álvarez. La Secretaría de Economía otorgó 2 concesiones mineras con el nombre de Heliotropo (1995) y Tigrilla (2006) con números de concesión 201872 y 227572 respectivamente, dentro del polígono del territorio de la Comunidad de Zacualpan con una vigencia de 50 años.
En el año 2013 Llega a Zacualpan una empresa minera recién registrada con el nombre de Gabfer S.A de C.V del empresario Rigoberto Verduzco Rodríguez, a querer instalar una mina de oro, plata, cobre y manganeso; ofreciendo de entre 15 y 17 mil pesos por comunera/o para que votaran en asamblea para aceptar que el proyecto entrara a explotar los minerales en la comunidad.

Acciones
La articulación por la vida mantiene un proceso informativo permanente dentro de las comunidades del valle de Ocotlán y se ha logrado documentar daños al medio ambiente y a la salud por la actividad minera así también se han realizado foros, talleres informativos y denuncias ante instancias federales.


Logros
Nuestra investigación ha demostrado la contaminación del agua, el suelo y el viento con metales pesados y se han realizado en algunas comunidades declaratorias de territorios libres de minería.

