SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON LAS VÍCTIMAS DE LA ESCALADA DE VIOLENCIA EN ECUADOR
Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales, nos pronunciamos ante la alarmante y delicada situación en Ecuador.
Hacemos eco de las organizaciones defensoras de derechos humanos al alertar sobre los antecedentes de lo acontecido en los dos últimos días, condenando las acciones del crimen organizado y de actores del Estado que han sido cómplices de estos grupos para permitir la avanzada de estos grupos en diferentes territorios de Ecuador.
Desde un llamado internacional instamos al Estado ecuatoriano a garantizar las condiciones necesarias de preservación de los derechos humanos. Al igual que las organizaciones ecuatorianas, consideramos un desatino la declaración del estado de excepción y la declaración de conflicto armado interno. Sabemos por las lecciones de la historia y de la región que la militarización del territorio sólo trae consigo consecuencias funestas para las poblaciones más vulnerables e inocentes.
Nos solidarizamos con las familias de las víctimas de los hechos de violencia ocurridos en los últimos días, secuestros, coches bomba, amedrentamientos, muertes por balas perdidas, asesinatos, motines en los centros de privación de libertad y otros actos protagonizados por bandas del crimen organizado en varias zonas del país. Estos hechos han generado caos y una profunda sensación de indefensión principalmente para varones jóvenes, personas racializadas, poblaciones empobrecidas, mujeres y niñeces de comunidades que se encuentran en medio del fuego cruzado.
Nos sumamos al llamado hacia la sensatez ante la caracterización de grupos beligerantes que otorga a los agentes del crimen un status de combatientes, demandamos un viraje hacia una verdadera pacificación del país, extirpando las raíces del crimen dentro del propio estado y controlar eficazmente las fuentes de financiamiento del crimen organizado. Es importante un plan de seguridad integral generando participación popular y colectiva en las decisiones en articulación con la comunidad internacional evitando a toda costa el uso desmedido de la violencia por parte de las fuerzas armadas.
Como Red Latinoamericana en defensa de los derechos de las mujeres, los pueblos y los territorios, nos mantendremos vigilantes para exigir al estado ecuatoriano cumpla las obligaciones internacionales de derechos humanos.
