Greg Smith 

Presidente y CEO de Equinox Gold 

Carrizalillo, Mpio de Eduardo Neri, estado de Guerrero, México a 07 marzo del 2025 

Señor director, nuevamente reciba un saludo de las y los representantes agrarios del ejido de Carrizalillo, México en donde la empresa que usted dirige opera el proyecto minero denominado «Los Filos». 

La presente es para manifestarle que con relación a la notificación de terminación de convenio de ocupación temporal suscrita por los CC. Fernando Murillo Otero y Claudia Valencia Borbolla, representantes legales de la persona moral «DESARROLLOS MINEROS SAN LUIS S.A. DE C.V.», así como con las cartas que le enviamos el pasado 06 y 19 de febrero del presente año y de la cual no hemos obtenido respuesta, en la que le manifestamos nuestro interés para negociar, ya sea la continuidad de la operación minera o el cierre definitivo del proyecto «Los Filos», que como usted sabe, está próximo a concluir el 31 de marzo del año en curso, conforme a la vigencia establecida en el convenio de arrendamiento de tierras, como en el de contraprestaciones sociales. 

Al no recibir respuesta directa de su parte, continuamos recibiendo todo tipo de presiones, amagos y amenazas que de forma velada ya nos envían hasta en oficios de finiquito por parte de los operadores locales que su empresa no ha querido remover, a pesar de que se lo hemos solicitado varias veces porque no responden a una empresa que se dice asume los más altos estándares relacionados con la responsabilidad social. 

Queremos darle el voto de confianza, en cuanto a que usted no comparte esas prácticas de negociar con ventajas, usando coacción, siendo irrespetuosos y queriendo apoyarse en estructuras del gobierno estatal mexicano para presionarnos y hacernos sentir bajo amenaza; por lo que, le exhortamos de nueva cuenta a sostener un proceso de diálogo y negociación respetuoso y constructivo en el que se acuerden los aspectos necesarios para llevar a cabo la terminación del convenio de ocupación temporal. 

En el caso de que su determinación siga en pie, previo a terminar la relación contractual, su empresa deberá de realizar acciones de carácter compensatorio, reparatorio de control y mitigación, debido a las afectaciones que ha sufrido nuestro ejido por la operación del proyecto minero denominado “Los Filos», enunciándose sin limitar, las siguientes: 

1. Restauración Ambiental:

  • Rehabilitación del suelo: Implementar un plan de recuperación de mi parcela mediante relleno de los hoyos y la nivelación de mi parcela, la estabilización del suelo sin que tenga efectos futuros de deslaves por pendientes e inestabilidad del suelo, recuperación de los componentes más importantes del suelo que son su fertilidad que incluye nutrientes, agua/humedad y textura suficiente para que exista un adecuado intercambio de aire en el suelo y ello facilite el crecimiento de mi cultivo, así como de las plantas leñosas o arbóreas que se requiera para su reforestación que tendrá que ser con especies nativas mismas que determinaré yo con un porcentaje establecimiento superior al 65% y que usted como causante de la reparación debe financiar durante el tiempo que se requiera porque ello le corresponde. 
  • Remediación del agua contaminada: Dependiendo del tipo de contaminación que haya realizado la operación minera, como primer paso es su responsabilidad pagar el análisis para la detección de tóxicos en mi parcela que deberán ser enviados a un laboratorio que ambas partes determinemos. De ser el caso y disponer de agua en mi parcela, para garantizar un uso libre de tóxicos usted deberá emplear todas las técnicas y tecnologías disponibles que garanticen mi acceso libre como derecho a disponer de agua limpia para regar mis cultivos y abreven mis animales asociados a mi parcela. De entrada tendrán que hacer una exhaustiva revisión de técnicas como filtración, biorremediación o tratamiento químico para restaurar las fuentes de agua que hayan afectado y que por derecho agrario en su artículo 52 debo recuperar como derecho preferencial. 
  • Control de residuos y lixiviados: Garantizar el cierre adecuado de depósitos de desechos mineros para evitar que sigan contaminando el ambiente y mis futuros cultivos. Monitoreo ambiental post-cierre: Establecer un programa de monitoreo para verificar la recuperación del suelo y el agua, asegurando que no haya impactos residuales. 

2. Compensación al Arrendador y a la Comunidad:

  • Indemnización económica: Pagar al arrendador una compensación si mi parcela resulta en pérdida irreversible para el uso agrícola y ganadero de la tierra. Dicha indemnización no será de acuerdo con el valor catastral de la tierra sino que deberá incorporar el pleno de mis derechos, agrarios, mis derechos como campesino, mis derechos como pueblo equiparable y que en el contexto de nuestro marco jurídico se sustentará bajo la interpretación conforme y el principio pro-persona a los cuales en términos constitucionales hare aplicar. Entrega de tierras alternativas: De ser necesario por la irreversibilidad de la restauración de mis tierras, deben proporcionarme tierras productivas del valor equivalente al que tenía previo al arrendamiento y estas deben estar circunscritas y cercanas a donde realizado mis procesos comunitarios y culturales porque no aceptare el desarraigo comunitario como finiquito. 
  • Apoyo para nuevas actividades económicas: En caso de que la tierra no pueda volver a su uso original, en la legislación nacional e internacional está clara su responsabilidad para financiar proyectos de reconversión productiva, como agroindustria u otras alternativas económicas que debe ser discutidas, pero solamente serán acordadas bajo mi responsabilidad y con ello evitar sus clásicas argucias legaloides. 
  • Programas de desarrollo social: La restitución de mi tierra debe considerar el implementar proyectos en beneficio de la comunidad, como el acceso permanente al agua potable porque la operación minera destruyó y contaminó mis fuentes de agua por lo tanto, es responsabilidad que financieramente sostenga mi derecho pleno al agua potable asignado los recursos financieros y técnicos y tecnológicos para mi futuro y el de nuestros hijos. De la misma manera le exigiré infraestructura productiva, industrial y/o programas de empleo. 

3. Control y Prevención de Riesgos Futuros: 

  • Plan de cierre y abandono minero: Cumplir con regulaciones ambientales para el cierre responsable de la operación, evitando que queden pasivos ambientales.
  • Garantía financiera para daños: Establecer un fondo financiero que garantice cubrir los costes de los impactos ambientales que se manifestarán con mayor o menor grado durante las actividades no previstas para el de la mina.
  • Planes de contingencia ambiental: Definir protocolos de respuesta ante posibles eventos como filtraciones de sustancias tóxicas o hundimientos en la zona afectada. 

4. Medidas de Mitigación a Largo Plazo:

  • Reforestación y recuperación de la biodiversidad: Plantación de árboles y vegetación adecuada para mejorar la calidad del suelo y evitar la erosión y restitución de los hábitats de la fauna, sin ser limitativo recuperar las áreas de anidación y descanso de las aves migratorias. Tratamiento de suelos contaminados: Aplicación de técnicas como la fitorremediación o el uso de enmiendas orgánicas para mejorar la calidad del suelo.
  • Monitoreo y reporte ambiental:. Establecer mecanismos de seguimiento por un período determinado para evaluar la efectividad de las acciones implementadas.
  • Participación de la comunidad en el proceso de restauración: Incluir a los afectados en la toma de decisiones sobre la recuperación del territorio. 

5. Recuperación de nuestro centro ancestral:

  • Reparación y rehabilitación de nuestro patrimonio ancestral que fue dinamitado por su empresa y que estaba ubicado dentro del área de operaciones del tajo el Bermejal. 
  • Dicha reparación deberá estar supervisada por el INAH y su compañía asumirá los costos que dicha actividad genere. 

Estos primeros enunciados no sin limitativos pero servirán para que tenga una mirada amplia de las actividades que debe realizar para que recuperemos nuestra tierra y de nuevo el territorio y la naturaleza nos de elementos para vivir dignamente. Esperamos que el cierre sea en un proceso de negociación directo, respetuoso y principalmente se lleve a cabo observando y respetando las leyes que rigen el convenio de arrendamiento de tierras, como en el de contraprestaciones sociales, así como ejecutar las acciones de carácter compensatorio, reparatorias de control y mitigación a que tenemos derecho por las afectaciones sufridas por la operación del proyecto minero denominado «Los Filos», destacando que en caso de no lograr un acuerdo satisfactorio, recurriremos a las instancias jurisdiccionales competentes. 

En resumen…. «será con respeto o no será”. 

Atentamente Comisariado Ejidal