15 de mayo de 2025
La población del ejido de Corcovada, en el municipio de Villa Hidalgo, San Luis Potosí, se ha visto envuelta entre intereses de poderosos que buscan impulsar un proyecto extractivo en parte de las tierras de uso común del ejido. Los promotores de este proyecto, que no termina de enunciarse con claridad están ligados a Ricardo Salinas Pliego, uno de los hombres más ricos de México, el gobierno municipal de Villa Hidalgo y el gobierno del Estado. Según lo que periodistas han logrado reconocer, el proyecto extractivo puede estar ligado al descubrimiento de oro, mercurio y plata https://piedepagina.mx/corcovada-el-ejido-en-la-mira-de-salinas-pliego/.
Las empresas y actores interesados en impulsar este proyecto, han empujado a toda velocidad sus estrategias para romper a la comunidad, para comprar al Comisariado y para amenazar a los opositores. Desde agosto de 2024, la comunidad ha sufrido presiones y coacción por parte del Municipio, invasión con maquinaria por parte de CEMAT Construction S.A. de C.V, empresa relacionada con el Grupo Salinas, presiones por la guardia civil estatal, que se ha presentado a intimidar a la población cuando se ha tratado de imponer el proyecto en Asambleas del Núcleo Agrario; división y ruptura del tejido social, ya que han coaccionado a los representantes del comisariado ejidal; presiones por parte del visitador agrario Ricardo Godina García, quien ha avalado las ilegalidades de las Asambleas agrarias; presiones por parte del Director de Minería del Estado, Javier Muñoz Quintana, quien se ha presentado en la comunidad a motivar la venta de los terrenos; además también han recibido amenazas de muerte a quienes defienden el territorio.
El día 24 de abril, en un nuevo intento de imponer el deseo de la empresa contra la opinión de la comunidad, y saltándose toda formalidad de la Ley agraria, el comisariado ejidal convocó a Asamblea para el día 4 de mayo. Pretendía que ese día se lograra el acuerdo de venta de los terrenos de interés de la empresa. Sin embargo, la fuerza y determinación de la población y de los ejidatarios logró que no se llevara a cabo esa Asamblea, ya que estaba totalmente fuera de los lineamientos de la Ley Agraria, por elorden del día y las formalidades de la convocatoria. Sin embargo, poco después, y sin tomar en cuenta los reclamos y desacuerdo de los ejidatarios y de la población entera, el comisariado ha llamado a la segunda convocatoria, planeada para este domingo 18 de mayo, en un intento por imponer una asamblea que se vislumbra amañada y sin sustento jurídico.
Desde la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) hacemos un llamado a la SEMARNAT a no autorizar la Manifestación de Impacto Ambiental de un proyecto que NO cuenta con el consentimiento de los dueños de la tierra ni de la población que sería afectada. Esta Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de modalidad particular (clave 24SL2024MD033) fue presentada ante la Semarnat en septiembre del 2024 y su proceso de evaluación se encuentra actualmente suspendido por “solicitud de calidad de datos”. Eso significa que la información presentada en la MIA fue considera incompleta o deficiente por la autoridad y que se suspende su evaluación hasta que el promotor entrega información complementaría. El Consejo Hídrico Estatal (CHE) ha denunciado también las omisiones y inconsistencias de la MIA presentada: https://www.astrolabio.com.mx/mia-de-proyecto-en-corcovada-omite-riesgos-de-contaminacion-e-impactos-a-la-salud-che/. Hacemos un llamado a la Procuraduría Agraria Nacional a conocer este caso y brindar todo el apoyo para la defensa de los derechos agrarios del Ejido de Corcovada. Además, llamamos a los periodistas y a la población en general a estar atentas/os al resultado de esta Asamblea, y a difundir y denunciar cualquier tipo de atropello que pudieran sufrir las y los ejidatarios de Corcovada. Al las autoridades estatales y municipales las hacemos responsables de cualquier tipo de represión y daño que puedan sufrir las y los defensores del territorio de la comunidad.
Al Ejido de Corcovada y a sus pobladores en lucha, les hacemos llegar toda nuestra admiración, solidaridad, respeto y apoyo, les decimos que en todo el país estamos atentas/os a lo que está ocurriendo en su territorio y agradecemos el arduo trabajo de resistencia y convicción por defender la vida.
¡ALTO AL DESPOJO DE LOS PUEBLOS POR LAS EMPRESAS MINERAS!
¡BASTA DE COMPLICIDAD DE LAS AUTORIDADES!
RED MEXICANA DE AFECTADAS/OS POR LA MINERÍA (REMA)

