Carrizalillo, Mpio. Eduardo Neri, estado de Guerrero a 01 de junio del 2025
Hoy se cumplen 60 días en que nos mantenemos acampando fuera de las instalaciones de la operación minera “Los Filos”, perteneciente a la empresa canadiense Equinox gold, una vez que esta determinó su ilegal y auto-suspensión indefinida, tiempo en el que también ejecutó el despido masivo, también ilegal, de trabajadores sindicalizados, 60 días en lo que está atentando contra nuestra vida toda vez que no ha hecho entrega formal de nuestras tierras, ni las de uso común ni de las parcelas, ni tampoco ha arrancado el programa de cierre y post-cierre de mina al cual al ser un derecho, la no implementación implica una violación adicional ahora en contra de la normatividad mexicana, por cierto esta inacción de no implementar el programa de cierre y post-cierre, ya está generando condiciones para que el estado mexicano sea el heredero de un pasivo ambiental gigantesco, es decir, la empresa actualmente está contaminando no sólo nuestro territorio porque esos tóxicos dañinos se trasladan -por agua, tierra y aire-, hacia a lugares que quienes no tienen idea de lo que hablamos ni se imaginan, pero que por el daño en nuestro cuerpos sabemos ya ocurren.
Desde que este proceso se convirtió en conflicto, por supuesto de forma absurda, pero también cínica y llena de soberbia, la empresa ahora pretende usar la ley mexicana y ha presentado demandas en contra del ejido y en contra de aproximadamente 125 parcelarios en donde argumenta que somos nosotros los que les despojamos de “su tierra”. Destacamos que de los primeros resultados de la demanda en contra del ejido, la empresa tampoco aceptó la postura del magistrado del distrito 12 del TUA, el cual les otorga las medidas cautelares pero le establece una fianza muy superior a la que la empresa presentó y que fue calificada por el magistrado como una “suma que resulta irrisoria y hasta burlesca” (expediente 408/2025) al considerar una compensación de UN PESO CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS MENSUALES para cada ejidatario y ejidatario.
En esta semana que recién terminó hubo una intervención de Profepa para hacer la inspección por daños ambientales y suponemos que, para revisar también la implementación del programa de cierre y post-cierre, el cual por supuesto la empresa no ha realizado. No tenemos todavía resultados sobre ese acto, pero dudamos muchos que el dictamen les sea medianamente favorable, lo cual ratificará, desde otra perspectiva, que la empresa también viola las leyes ambientales. Estamos impacientes para que en las semanas siguientes la empresa enfrente nuevas sorpresas que desnuden lo que ya hemos manifestado una y otra vez: es una empresa socialmente irresponsable, su estándar de uso adecuado de cianuro da risa, sus presunciones sobre seguridad laboral están documentados con accidentes que demuestran su raquítico marco ético de respeto por la vida de las y los trabajadores al violentar normas y reglas establecidas en el derecho laboral.
En fin, ya hemos transitado de un conflicto negociable a un conflicto que evidencia una empresa que violenta y viola todos los derechos y leyes que le pongan enfrente, pero si nos llama la atención que la empresa sigue sin creernos que los llevaremos a circunstancias de quiebres significativos y, mientras eso avanza lenta pero incuestionablemente, su presidente el Sr Greg Smith, ha puesto toda su fe en sus operadores y les cree que serán las lluvias las que nos sometan, nos desanimen, nos desmoralicen y nos dividan. Les cree cuando le dicen que somos incapaces para ganarles la demanda porque no podrán revertir nuestra argumentación, misma que conforme pasan los días se refuerza, les cree cuando le dicen que ya nos han enviado oficios intimidatorios, fuertes y contundentes sobre su preocupación que les acongoja y no les deja dormir, de los riesgos de daños ambientales que se corren y nos quieren culpar, pero es de pena ajena darse cuenta en el por qué nunca pensaron que al correr a los trabajadores deberían de haber dejado algunos para operar los sitios de alto riesgo. Así como esos hechos hay varias decenas de los absurdos empresariales, pero lamentablemente el sr. Greg a puesto demasiada fe y fidelidad en sus operadores y le ciega y no ve la torpeza con la que actúan. Nosotros simplemente a esos operadores que antes tenían nombre hoy ni los reconocemos ni los respetamos porque son unos auténticos violadores de derechos humanos y ambientales.
En fin. Son 60 días en las que CELEBRAMOS la llegada de las lluvias porque en vez de desmoralizarnos, la naturaleza se pone de aliada con nosotros y aminora el polvo con metales pesados y tóxicos que tanto daño nos hace a nosotros y nuestras familias. ELOGIAMOS la determinación del magistrado que mostró la mezquindad de la empresa. APLAUDIMOS la llegada de Profepa porque tendremos aún más argumentos para que el Sr Greg Smith asuma su responsabilidad y rinda cuentas y, por supuesto, mucho de ello comenzó porque en este gobierno la PROCURADURÍA AGRARIA ha mostrado que su quehacer no es un dicho sino un acto lleno de hechos sin contradicciones y con la convicción que su misión les establece.
Esos son algunos de nuestros logros en estos primeros 60 días. Los de la empresa son creer que las lluvias nos van a desmoralizar, que el acampar nos pone tristes, que su tradicional apuesta al desgaste nos debilitará y dividirá. Sr Greg Smith, después de 60 días acá seguimos y seguimos más fuertes.
Atentamente
MESA AGRARIA DE CARRIZALILLO
