Ejido de Carrizalillo a 11 de noviembre del 2025

Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta de México

A La Opinión Pública

Sra. presidenta de México, reciba un saludo fraterno de parte de quienes habitamos el ejido de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, estado de Guerrero, quienes desde hace 7 meses nos encontramos acampando afuera de la puerta 4 del proyecto minero Los Filos, operado por la empresa minera canadiense Equinox Gold. Desde el campamento seguimos muy de cerca la postura manifiesta por usted en las mañaneras, además de agradecerle las instrucciones dadas para que funcionarios del más alto nivel federal atiendan el conflicto, lo cual esperamos pronto termine con la difícil e incomprensible situación que enfrentamos.

Más allá de la información que usted recibe, en un breve resumen queremos actualizar sobre cuatro situaciones:

A) Es del dominio gubernamental y público que la empresa tiene una serie de irregularidades y violaciones a la ley de minería, a las leyes de regulación ambiental, a la ley agraria y al marco internacional y constitucional relacionado con nuestros derechos humanos fundamentales. Por ejemplo, viola nuestros derechos a ser campesinos y campesinas descritos en la declaración sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales, firmada por México 2018; viola lo determinado en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como también viola los derechos determinados en otros instrumentos internacionales de derechos humanos. Viola el principio de progresividad y, en consecuencia, impulsa el retroceso o regresividad de aquellos derechos garantizados con anterioridad; también trasgrede nuestro derecho al agua limpia, suficiente y accesible; viola nuestro derecho humano al trabajo; atenta contra nuestro derecho a participar en actividades pacíficas en donde señalamos las violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Viola el artículo 1; en sus incisos I, III, V, VI y X establece principios fundamentales de la política ambiental de México determinados en LGEEPA.

Todo en conjunto, demuestra y nos da la razón sobre lo que hemos manifestado muchas veces: la empresa actúa de forma ilegal, viola nuestros derechos, está contaminando el ambiente -razón por la cual se encuentra clausurada-, aunque en Canadá en sus informes trimestrales publique:

En Los Filos, México, la Compañía puso en marcha proyectos agrícolas y sociales, amplió el monitoreo ambiental, brindó asistencia técnica a los agricultores y abrió una nueva Oficina de relaciones comunitarias, al tiempo que mantuvo el diálogo con las comunidades locales sobre los acuerdos de uso de la tierra y el futuro desarrollo de la mina. (Informe trimestral Equinox Gold a septiembre 2025)

Creemos importante darle a conocer que la empresa Equinox, a pesar de estar clausurada y disponer de un proceso y un tiempo determinado para atender los actos dictados por la Profepa para que realice la remediación del daño ambiental que está ocasionando, así como realice el mantenimiento de áreas concretas, porque sin ello se incrementan los daños, literalmente la empresa ni se inmuta y no acata lo establecido en la ley. ¿Qué más hacer, porque a pesar de la clausura, las denuncias y los señalamientos que hemos realizado ante Semarnat, Profepa, PA y SE, actualmente la empresa realiza actividades de exploración sin que se tenga en cuenta su situación actual con nuestro ejido ni la empresa se dedique a reparar el daño que actualmente está ocasionando? Nos queda claro que en el tema ambiental Profepa ha hecho un trabajo escrupuloso y apegado a la ley, por su parte, Semarnat, quien legalmente tiene una gran capacidad para aplicar la normativa, consideramos que, al ser menos estricta, es aprovechado por la empresa y “encuentra salidas” que nosotros consideramos no son legales, como las actividades de exploración que referimos. Es un hecho que la empresa aprovecha esto para evadir otras responsabilidades derivadas de las violaciones ambientales en las que incurre, y que son causales para ser observadas y sancionadas por la Dirección General de Minería (DGM) y las áreas que corresponden, en particular por la encabezada por el Lic. José Fernando Aboitiz Saro, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas, pero lamentablemente, para nosotros y para el país, en la DGM la empresa se encuentra cómoda y protegida.

Nos parece muy importante decirle que somos nosotros quienes demandamos a la empresa por daños ambientales, somos nosotros los que vivimos desde hace casi dos décadas los daños a la salud y al ambiente que dicha actividad genera en lo cotidiano –lamentablemente ambos temas muy mal legislados y regulados en México-; en consecuencia, somos nosotros los principales interesados en que nos regresen nuestras tierras rehabilitadas de acuerdo a los planes y programas que le sean autorizados previamente por Profepa como por Semarnat, planes y programas en donde nosotros reclamamos una participación directa y activa, porque hablamos de nuestras tierras dotadas en propiedad social por el Estado mexicano. En otras palabras, nos oponemos a que Equinox diseñe el desvalijamiento de nuestras tierras.

B) Desde hace 7 meses la empresa decidió cerrar un diálogo respetuoso y no renegociar los convenios de arrendamiento de tierras y de contraprestaciones sociales, toda vez que no llegamos a un acuerdo ante la postura inamovible de la empresa, en la cual literalmente rasuró y disminuyó las pretensiones de nuestros convenios anteriores hasta en un 64%. Y por ello manifestamos que viola el principio de progresividad y, en consecuencia, impulsa el retroceso o regresividad de aquellos derechos garantizados con anterioridad.

Al margen de ello, sin duda entendemos que, al no lograr los acuerdos entre las partes, ello ni es delito ni reclamamos por ello; sin embargo, sí es un delito que la empresa evada las responsabilidades y obligaciones descritas en la ley –descritas también en nuestro convenio-, relacionadas con el proceso concerniente al plan y al programa de cierre y post-cierre de mina. En ese aspecto, la empresa debió prever con anticipación la no continuidad y de forma inmediata avisarnos e iniciar el proceso para preparar la entrega de nuestras tierras, lo cual en términos generales se trata de realizar actividades para rehabilitar las tierras hasta que estás tengan condiciones iguales, parecidas o similares a las que tenían antes de la operación minera, además de pagarnos las compensaciones que de ello deriven y resarcir los daños en sentido integral y apegados a los derechos humanos fundamentales bajo la premisa que, una vez que la empresa decidió no rentar las tierras, así como también decidió no rehabilitarlas, literalmente la empresa Equinox Gold está cometiendo un delito grave que atenta contra nuestra vida porque no tenemos forma de sostenernos desde hace siete meses. Es importante decirle a usted que la empresa ocupa prácticamente el 100% de nuestro territorio y, ante esa situación, Sra. Presidenta, queremos preguntarle con todo respeto: ¿Ante quién denunciamos o qué instancia es en la que debemos denunciar este delito en flagrancia?, porque nos parece ilógico que tengamos una normativa –aunque deslactosada y débil– para “cuidar el ambiente”, pero para este acto que pone en riesgo nuestra vida no podamos hacer nada salvo denunciarlo mediáticamente y ello evita que los responsables pisen la cárcel, mientras nuestras familias entre más se alarga el tiempo en el campamento, se evidencian más las carencias de lo más fundamental para vivir.

C) Denunciamos el papel que ha jugado la Secretaría de Economía a través de Lic. José Castro Hernández, director general de minas (DGM), así como el Lic. José Fernando Aboitiz Saro, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas, no refrenda una postura soberana, sino sumisa al modelo extractivo minero, porque, a pesar de las evidencias, han mostrado total incapacidad legal y política para no permitir los abusos de la empresa Equinox Gold. Desde hace meses hay suficientes evidencias para que dicha Secretaría le quite la concesión e inicie un proceso de sanciones por ilegalidades e incumplimientos, sin embargo, de manera confusa, poco clara o sin transparencia, manejan comentarios absurdos de no detenerla hasta que exista una contaminación grave, acto que de entrada no les corresponde jugar, puesto que por eso están clausurados por Profepa, pero que evidencia dos cosas: el nivel de ignorancia del funcionario que manifiesta esa postura y permitirle “opciones” para que, en flagrancia, la empresa continúe violando el derecho mexicano.

D) Recientemente nos enteramos de que además de dañar el ambiente, de no respetar las leyes, de poner en riesgo nuestra vida y de criminalizar nuestra protesta social, también el proyecto “Los Filos” de la empresa canadiense Equinox Gold está sujeta a una auditoría fiscal por parte del Servicio de Administración Tributaria (“SAT”). https://www.equinoxgold.com/wp-content/uploads/2025/11/EQX-2025.09.30-MDA-FINAL.pdf  (Pág. 36)

El asunto principal refiere a una deducción de $206 millones de dólares americanos (más menos 4 mil millones de pesos), reclamada por deterioro de inventario, lo cual, sin que entendamos mucho del tema, parece que se refiere a que el valor en libros de sus artículos en existencias es mayor que el valor que se puede recuperar de él en el mercado. Eso nos suena a la clásica especulación que las empresas realizan en el mercado para obtener ganancias rápidas pero inestables para sus accionistas y financieros, que incluye sin duda la no reparación de los daños ambientales y sociales, pero que en este particular caso, parece encubrir una retribución fiscal. En el mismo informe la empresa ya establece que, en caso de no llegar a un acuerdo con el SAT, es decir, deba pagar en forma desfavorable su salida con dinero en efectivo, la empresa interpondrá todos los recursos administrativos y judiciales disponibles para retardar años su responsabilidad, por el posible “impacto negativo en el desempeño financiero, los flujos de efectivo y los resultados de las operaciones de la Compañía si no se resuelven favorablemente”.

E) Como ya mencionamos en un párrafo al inicio de este documento, en el informe financiero presentado por Equinox Gold a sus socios, accionistas y financieras, la empresa menciona “los avances y logros” con los pueblos de Mezcala y Xochipala, puso en marcha proyectos agrícolas y sociales, amplió el monitoreo ambiental, brindó asistencia técnica a los agricultores y abrió una nueva oficina de relaciones comunitarias. Sin embargo, NO MENCIONA que: se encuentra clausurada por daño ambiental –como si lo hace con su proyecto de Aurizona en Brasil en donde tiene demandas civiles públicas ante los tribunales estatales y federales y la Fiscalía Federal ha iniciado un proceso penal contra la Compañía-, tampoco menciona que su responsabilidad social está en los suelos al poner en riesgo nuestra vida, ni cerca esta de reconocer el no respeto de las leyes mexicanas, ni las sanciones a las que se ha hecho acreedora, ni tampoco informa la creación de campañas de hostigamiento que derivan en amenazas contra la vida y en criminalizarnos al vincularnos con grupos del crimen organizado, y menos avisa que nos ha demandado en Tribunal Unitario Agrario bajo el argumento que le “despojamos de su tierra”, y por si fuera poco –aunque eso si lo mencionó en su informe-, le debe cerca de 4 mil millones de pesos al SAT.

Con todo respeto, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ¿qué más necesitamos para que esta empresa sea sancionada con severidad, sin titubeos y sin cálculos políticos?

Seguimos sin entender el hablar sobre el respeto y observancia de los derechos humanos que deben tener las actividades de las empresas en nuestro país, porque para nosotros en sí mismo parece un mito. Creemos que la realidad tiene que ver con el temor a trastocar la inversión y las ya oxidadas reglas del crecimiento y el desarrollo; tiene que ver con no tocar o no exponer a los poderosos intereses a pesar de que incurran en delitos graves como el saqueo, el despojo y el daño, pero sobre todo, aplicar la permisibilidad para que nuestro país aplique medidas de compensación y recomendaciones de fraternidad y buen comportamiento, en vez de aplicar correctivos fuertes de rendición de cuentas que acaben con la simulación de la mal denominada responsabilidad social corporativa o la eufemística minería verde o sustentable.

Esperamos este resumen le ayude para mantenerla actualizada sobre la grave situación de vulnerabilidad en la que nos encontramos, pero también para que tenga información, desde abajo y desde nuestra realidad, de cómo la empresa pisotea las leyes mexicanas sin que tenga consecuencias severas.