6 de octubre del 2025

El 3 de octubre, integrantes del Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco, junto con ejidatarios de Atotonilco, realizamos una visita a las comunidades ubicadas río abajo, Carretas, Bocas y Mezquite Blanco, con el objetivo de aclarar los rumores que se han difundido en los últimos días. Algunas personas han propagado falsamente la versión de que los ejidatarios ya aceptaron el proyecto de la presa Milpillas.

Durante nuestra visita recabamos testimonios, las y los pobladores denunciaron a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que ha intentado imponer el proyecto mediante engaños, presiones y amenazas. En distintas comunidades, funcionarios han ofrecido represas que los pobladores nunca solicitaron ni requieren, y los han acusado falsamente de robar agua del río o usarla sin permiso, advirtiendo que, de ahora en adelante, todo quedará bajo control de la institución.

A esta estrategia de intimidación se suma la complicidad del presidente municipal de Jiménez del Teul, Daniel Cisneros Esparza, quien ha visitado las comunidades pidiendo a las personas que “no digan nada, solo escuchen”. Con esta actitud, se niega deliberadamente la participación y la voz de las comunidades, ocultando información crucial sobre las consecuencias sociales, culturales y ambientales de represar el río Atenco. En lugar de proteger a su población, el presidente municipal se ha alineado con los intereses del gobierno estatal y de CONAGUA para intentar legitimar el proyecto.

Este actuar conjunto de autoridades federales y municipales constituye una violaciones a los derechos humanos y colectivos de las comunidades afectadas, en particular:

  • De acuerdo al Art. 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Agraria, el derecho que tienen las y los ejidatarios a tomar acuerdos dentro de sus Asambleas Agrarias que son la máxima autoridad en los Ejidos. En este caso, todos los Ejidos al ser afectados con este proyecto han dicho NO al proyecto de la presa Milpillas
  • El derecho a un medio ambiente sano, previsto en el Artículo 4° Constitucional y en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
  • El derecho al Acceso a la Información y a la Participación Ciudadana, consagrados en la Constitución y en tratados internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
  • Artículo 52° de la Ley Agraria que claramente establece que el uso y aprovechamiento de las aguas ejidales corresponde a los propios ejidatarios, tanto en tierras comunes como parceladas.

Reiteramos que las comunidades no necesitan megaproyectos que despojan y fragmentan, sino programas que fortalezcan su vida comunitaria, garanticen la sustentabilidad y respeten sus derechos humanos.

La última palabra sobre el uso de las tierras ejidales corresponde a las Asambleas.

¡Exigimos al gobierno federal, estatal y municipal el respeto pleno a los derechos de los pueblos y la cancelación inmediata de la presa Milpillas!

A T E N T A M E N T E

MOVIMIENTO EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y DEL RÍO ATENCO

RED MEXICANA DE AFECTADAS/OS POR LA MINERÍA