‘No nos da vergüenza ser mineros’: Gran Colombia Gold

por | Sep 2, 2011 | 0 Comentarios


septiembre 2 de 2011 – 10:02 pm

María C. Araújo, presidente de Gran Colombia Gold.
Foto: Archivo Portafolio.co

La pequeña minería hace parte de la estrategia de Gran Colombia Gold.

Tras perfeccionar la fusión con la firma Medoro Resources en junio, la minera Gran Colombia Gold avanza en la alineación de las acciones internas en torno de un objetivo: que todos los grupos de interés puedan medir y avalar sus resultados, lo que cubre la parte ambiental y social.

La presidenta de la compañía, María Consuelo Araújo, explica que lo primero fue hacer una campaña interna con los trabajadores, para que no se avergonzaran de ser mineros.

¿Cómo avanza la integración de las compañías?

Hemos querido que implique ganancia, porque, conceptualmente, las dos empresas eran muy complementarias.

Los principales activos de Gran Colombia Gold ya están en producción, que son las minas de Frontino, en Segovia, y El Zancudo, en Titiribí (Antioquia). Están aprovechando el ciclo del precio del oro y pueden mostrar resultados en producción. Medoro tenía como principal activo la mina de Marmato (Caldas).

Hoy, sabemos que en ese depósito tenemos 12 millones de onzas de oro y cerca de 59 millones de onzas de plata.

¿Qué estrategias corporativas se pusieron en marcha?

Iniciamos una campaña en la cual, lo primero fue decir que no nos sentimos avergonzados de la minería.

Por el contrario, nos sentimos orgullos de ser mineros. Todas las acciones que estamos tomando son con el fin de reivindicar la minería como una actividad que genera empleo, riqueza y bienestar. Son trabajos dignos, que debemos garantizar que se hagan de forma segura y cuyo ingreso sea bueno para todas las familias.

¿Cambiaron las prioridades en la gestión de la empresa?

Estamos en un proceso de planeación estratégica.

Iniciamos las entrevistas y vamos a tener una sesión con las dos empresas, porque creemos en la necesidad de medir resultados, no sólo para los inversionistas, sino para que todos nuestros grupos de interés puedan evaluar y aprobar nuestros resultados, incluso, en los campos ambiental y social.

Por eso, la pequeña minería hace parte central de nuestras actividades y de la concepción del negocio.

No estamos hablando sólo de los 2.700 empleados, sino de la actividad que se genera teniendo unos proyectos tan grandes en unas comunidades tan pequeñas.

¿Cuál ha sido el mayor reto?

Principalmente, en comunicaciones. Estamos explicando por qué nos fusionamos, qué significa para la gente que lo hayamos hecho, cómo son los pasos y cómo quedó la gente.Las personas quieren ser reconocidas en su aporte.

APOYO SOCIAL TRAERÁ LA SOSTENIBILIDAD

La inversión de Gran Colombia Gold ha sido de aproximadamente 19,5 millones de dólares, desde septiembre del 2010. Según Araújo, la junta directiva y la empresa saben que la sostenibilidad pasa por la tranquilidad y el bienestar de todas las comunidades. “Si no estamos posicionados socialmente, no vamos a ser sostenibles”, asegura.

Ómar G. Ahumada Rojas

Redacción de Economía y Negocios

http://www.portafolio.co/economia/%E2%80%98no-nos-da-vergueenza-ser-mineros%E2%80%99-gran-colombia-gold

Comparte:

Más noticias