Señaló que el 50 por ciento de la población se encuentra desempleada, derivado del cierre de minas que operaban ilegalmente. | ||
Sayra Casillas Mendoza | ||
|
||
Morelia, Michoacán.- Tras señalar que el cincuenta por ciento de la población de su municipio está sin empleo, derivado del cierre de minas por procesos de investigación como parte de la intervención del gobierno federal en contra del crimen organizado, el presidente de Arteaga, José García Cuevas, consideró que se debe agilizar la regularización y apertura de las mismas.
De esta manera, el mandatario se suma al señalamiento que recientemente hizo el encargado del despacho de la presidencia municipal de Lázaro Cárdenas, Manuel de Jesús Barreras Ibarra, en el sentido de que a partir del cierre de las minas que operaban fuera de la legalidad, resultaron afectados de manera indirecta cerca de tres mil transportistas, además de talacheros, mecánicos, eléctricos y comerciantes que también se quedaron sin ingresos. “Se ha generado una situación muy complicada en Lázaro Cárdenas, que si no tenemos cuidado y buscamos un mecanismo de alternativa a todos esos ciudadanos que están en estos momentos sin empleo, se va a agudizar más”, declaró, para luego añadir que percibe un incremento del veinte por ciento en el robo a transeúntes y casas-habitación en zonas del puerto, ya consideradas “críticas”. Hace ocho días, el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, adelantó que “algunas” de las minas de las que se extraía mineral de manera irregular y fueron cerradas hace meses, tras operativos encabezados por la Federación en el puerto de Lázaro Cárdenas, podrían ser reactivadas en breve. Apuntó que luego de sostener un encuentro con miembros de la Unión de Ingenieros y Mineros del Pacífico, el gobierno del estado solicitó a la federación la posibilidad de reiniciar las actividades de algunas minas, y confía en que la respuesta llegará pronto en términos positivos. Sin conocer los avances de las gestiones que realiza la administración estatal en este sentido, el mandatario de Arteaga manifestó que mediante operativos federales se cerraron aproximadamente diez minas, de las cuales sólo tres, “las más grandes”, operaban conforme a la normatividad. Explicó que el total de las minas de la localidad fueron cerradas meses atrás para que la autoridad hiciera las investigaciones correspondientes. El Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, informó el mes pasado que se han decomisado este año más de 700 mil toneladas de mineral, extraído ilegalmente por grupos delictivos. García Cuevas enunció que debido a la paralización de la actividad minera, aproximadamente el cincuenta por ciento de la población está desempleada, por lo que se debe impulsar más al sector ganadero, y por otro lado, abrir las minas que no tienen problemas legales. “Yo entiendo perfectamente que el gobierno tiene que cerrar las puertas al dinero para la delincuencia organizada, pero también lo que nosotros vemos como autoridades es que las minas que están bien concesionadas no tienen por qué detenerse, esas minas deberían de trabajar, se tienen que echar a andar”, subrayó. Enseguida, manifestó que aparentemente ya comenzó a pasar maquinaria, utilizada para la extracción de minerales hacia la zona sur de la localidad, situación que definió como una “buena señal” de que pronto se podría reactivar la minería. A decir del mandatario local, el restante 50 por ciento de la población se dedica a las actividades agrícolas y ganaderas. y el estatal ahora vayan más inclinados a la ganadería. Durante la charla con medios de comunicación, resaltó que en Arteaga han incrementado delitos del fuero común en aproximadamente un 25 por ciento, pero a diferencia del encargado del despacho de Lázaro Cárdenas, no atribuyó la problemática al desempleo, sino que los elementos de seguridad están avocados a perseguir a la delincuencia organizada y se olvidaron de los “raterillos comunes”. |