Avanzan proyectos mineros en BC

por | Abr 29, 2015 | 0 Comentarios

En diversas etapas de reportan proyectos ubicados en el sur de la entidad, donde la inversión se estima en 9.3 millones de dólares.
Sandra Cervantes
Abr 29, 2015 |

Resultado de imagen para Avanzan proyectos mineros en BC

Tijuana, BC.- Los proyectos mineros ubicados en Punta Colonet, San Quintín y El Rosario se encuentran en varias etapas de avance, los cuales suman alrededor de 9.3 millones de dólares y que representan una oportunidad de empleo en el sur de la entidad.

Así lo señaló Carlo Bonfante Olache, secretario de Desarrollo Económico del estado (Sedeco), quien mencionó que en la minería la exploración lleva tiempo y también los precios de materiales en el mercado mundial aceleran o detienen el desarrollo de dichos proyectos.

Por lo que para los proyectos en desarrollo se harán gestiones de créditos accesibles a través de los fideicomisos de apoyo a la minería con los que cuenta el gobierno federal, para impulsar el equipamiento especialmente y aumentar su capacidad de producción, o bien, disminuir sus costos.

Indicó que en el caso de minerales Gradesa, de inversión mexicana, ubicado en San Antonio del Mar, delegación de Punta Colonet, donde extrae hierro de dunas de arena con el método de proceso húmedo, la compañía se encuentra realizando pruebas metalúrgicas para el diseño de la planta de beneficio, así como estudios y trámites para la extracción de agua salada, necesaria para el proceso de beneficio del mineral.

Por su parte, Transpacific Mining Group, de origen chino, realiza pruebas piloto en su proyecto de extracción de fierro de dunas de arena, para determinar la factibilidad de separación magnética del mineral.

En el proyecto “El Aguajito”, ubicado al sur de El Rosario, se realizan trabajos de exploración para determinar la factibilidad de extracción de cobre, para lo cual se realizan estudios de magneto métrica, muestreos, barrenación y cálculo de reservas del mineral.

Agregó que en operación se encuentra la Salinera San Martín, de capital mexicano y ubicado en la Bahía de San Quintín, la cual se dedica a la extracción de sal marina, produciendo anualmente alrededor de 4,000 toneladas de sal.

Dicha sal es obtenida del agua de mar a través de un sistema de filtración que corre por canales subterráneos naturales que van del mar a una laguna costera, lo que proporciona un producto de alta calidad.

El funcionario apuntó que la inversión mexicana de la Mina la Olvidada, ubicada al sureste de El Rosario, extrae el mineral llamado Barita y trabaja desde finales del año pasado, periodo en que se han producido aproximadamente 40,000 toneladas.

En la mina El Manzano de Chapultepec Mining de inversión brasileña, se extrae fierro a granel bajo una trituración primaria, a la fecha han producido 10,000 toneladas de fierro.

La Cieneguita, empresa mexicana, clasificada dentro de Minería Social, que se encuentra ubicada al sureste de El Rosario, se concentra en la extracción de piedra bola y cuarzo para fines de ornato; actualmente se encuentra explotando un banco de cuarcita, la cual es cribada y triturada.

Mientras que la empresa de origen chino Metales del Rosario, ubicada en la zona conocida como San José de las Palomas, extrae bloques de ónix para exportación a China e India, reportando una producción estimada de 1,000 toneladas en los últimos 3 años.

scervantes@eleconomista.com.mx

mfh

http://eleconomista.com.mx/estados/2015/04/29/avanzan-proyectos-mineros-bc

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...