!EL PROYECTO PACHUCA DE LA MINERA DEL NORTE S.A., DE C.V., CAUSARÍA SAQUEO Y SEQUÍA EN EPAZOYUCAN!

por | May 1, 2021 | 0 Comentarios

Epazoyucan Aptybe

imagen.png

!EL PROYECTO PACHUCA DE LA MINERA DEL NORTE S.A., DE C.V., CAUSARÍA SAQUEO Y SEQUÍA EN EPAZOYUCAN!
MIENTRAS 41 MILLONES DE MEXICANOS CARECEN DE AGUA DIARIAMENTE Y 8.5 MILLONES DE MEXICANOS NO CUENTAN CON CONEXIÓN A LA RED DE AGUA POTABLE; LA COMPAÑÍAS MINERAS EXTRAEN MILLONES Y MILLONES DE METROS CÚBICOS DE AGUA AL AÑO, TAN SÓLO EN EL AÑO 2014 EXTRAJERON 437 MILLONES DE METROS CÚBICOS DE AGUA. Es necesario que los Epazoyuquenses cobremos consciencia sobre está situación porque la MINERA DEL NORTE S.A., DE C.V. (MINOSA) subsidiaria de ALTOS HORNOS DE MÉXICO S.A.B. DE C.V. (AHMSA) pretende, a través, del PROYECTO PACHUCA: 1) Remover, mediante el método de minado hidráulico, 100 millones de toneladas de desechos mineros (mejor conocidos como jales) que fueron producidos a lo largo de 450 años de actividad minera en el otrora Distrito Minero de Real del Monte y Pachuca (en este Distrito se extrajo el 16 % de la plata que circuló a nivel nacional hasta finales del siglo XX). Dichos desechos quedaron depositados y acumulados en dos gigantescos montículos denominados Presas Sur y Presa Dos Carlos los cuales se ubican dentro de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Pachuca de Soto, ambas presas de jales son propiedad de la Compañía de Real del Monte y Pachuca, S.A. de C.V., empresa subsidiaria de MINOSA. 2) Trasladar esas 100 millones de toneladas a través de 36 km de jaleoductos y 14 km de acueductos (desviando el arroyo El Salto), mezclando jales y aguas para formar la pulpa o lodo, y bombeándolo hasta Jometitlán, predio situado a 1.5 km de la cabecera municipal de Epazoyucan, pasando por los Municipios de Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Zempoala y Epazoyucan. 3) Ocupar un predio de 417 ha para construir y operar:a) Una planta de beneficio metálico por cianuración para procesar diariamente 20 mil toneladas de materiales provenientes tanto de los jales mineros como de las minas operadas por MINOSA, y recuperar el oro y la plata que aún contienen, utilizando grandes cantidades de agua (22 millones de litros diarios) y Cianuro (9.5 mil kilos / día) para el proceso de lixiviación, todo esto a lo largo de 30 años.b) Una presa de jales de 228 hectáreas de extensión y 70 metros de altura para depositar y almacenar hasta 219 millones de toneladas de jales mineros que serían producidos por la planta de beneficio metálico por cianuración a lo largo de 30 años de operación. 4) Recuperar 285 hectáreas ocupadas por la Presa de Jales Sur y por la Presa de Jales Dos Carlos en los Municipios de Pachuca de Soto y Mineral de la Reformar respectivamente,para construir ahí unidades residenciales, vialidades urbanas,centros comerciales y lujosos complejos deportivos.Este proyecto representa un posible doble ganancia para AHMSA: por un lado, la recuperación de oro y plata que según estudios de pre-factibilidad se estiman serán de 10.6 toneladas de oro y de 2 mil 443 toneladas de plata; y por el otro lado, la liberación de terrenos dentro de la Zona Metropolitana de Pachuca con gran plusvalía que podrían ser sujetos de especulación inmobiliaria,(lo que representa también una gran irresponsabilidad de proyectar zonas habitacionales sobre sitios tan contaminados). La Planta de Beneficio Metálico que se contempla construir y operar en Epazoyucan el Proyecto Pachuca utilizaría:En su operación diaria 262.7 Litros de agua por segundo.Es decir: 15 mil 762 Litros de agua por minuto.945 mil 720 Litros de agua por hora.22 millones 697 mil 280 Litros de agua por día.8, 284, 507,200 Litros de agua por año.Si en México el consumo promedio de agua por persona en equivale a 380 litros de agua por día, el Proyecto Pachuca consumiría en un sólo día el equivalente a lo que consumen más o menos 59,729 personas.En un año el equivalente a lo que consumen alrededor de 21,801, 334.Esto es inviable en una zona que sufre estrés hídrico porque el acuífero del cual nos abastecemos todos los Municipios de zona, el Acuífero Cuautitlán-Pachuca, se encuentra en detrimento, es decir, se le extrae más agua de la que recarga naturalmente.¡NO AL PROYECTO PACHUCA!¡NO AL SAQUEO! !NO A LA SEQUÍA!

Comparte:

Más noticias